![Jardín inmersivo de resiliencia / Changyeob Lee + Studio ReBuild - Parque](https://snoopy.archdaily.com/images/archdaily/media/images/669a/8d34/df91/fa1f/b7b2/027f/slideshow/immersive-resilience-garden-changyeob-lee-plus-studio-rebuild_2.jpg?1721404738&format=webp&width=640&height=580)
-
Arquitectos: Changyeob Lee, Studio ReBuild
- Área: 250 m²
- Año: 2024
Dongdaemun Design Plaza (DDP) ha colaborado con Zaha Hadid Architects (ZHA) en la exposición "Meta-Horizons: The Future Now" en Seúl, Corea. Diseñada por ZHA para promover la instigación y el intercambio de nuevas ideas y para mostrar tecnologías y medios innovadores, la exposición inaugural del nuevo Museo del Diseño de DDP explora el trabajo de ZHA en múltiples campos, desde la tecnología digital hasta la inteligencia artificial y la realidad virtual, presentando los recientes diseños, procesos e investigaciones de la firma que incorporan tecnologías inmersivas y nuevas técnicas de fabricación. La exposición se podrá ver del 26 de mayo al 18 de septiembre del 2022.
El tejido como forma de habitar no es un concepto nuevo; de hecho, el ser humano ha utilizado la tela por miles de años para construir refugios. Hoy en día, la arquitectura contemporánea ha redescubierto el material y avanzado en su desarrollo, implementando nuevas tecnologías para generar telas más resistentes y duraderas que permiten abarcar mayores superficies. Formando parte de un sector altamente especializado dentro de la industria de la construcción, es común ver múltiples formas textiles en una amplia gama de aplicaciones arquitectónicas, no sólo en estructuras temporales, sino también en edificios permanentes. Además de su uso en fachadas, pueden utilizarse en interiores para crear espacios funcionales con experiencias sensoriales únicas.
Para activar los espacios públicos de la ciudad, es necesario que los peatones utilicen los mismos diariamente, ya sea de manera individual o grupal, generando sectores urbanos vibrantes y dinámicos. Para que esto suceda y exista una presencia constante de gente, es necesario diseñar áreas que inviten a los usuarios a permanecer, potenciando las interacciones sociales. Una manera de lograrlo es mediante la incorporación de elementos de equipamiento urbano.
Los asientos y bancos, simples o de alta tecnología, aseguran en primer lugar la comodidad de los transeúntes, propiciando su permanencia y activando las zonas a través de la adición de la componente humana. A veces, esta característica es la única necesaria para revivir un espacio inactivo y sin valor. Este equipamiento básico de diseño urbano puede tomar muchas formas y ser creado a partir de diferentes materiales, expresando diversas ideas, pero siempre sirviendo a su propósito.
Mucho se ha dicho sobre la fachada del edificio más oscuro del mundo, diseñado por Asif Khan para el pabellón olímpico de Hyundai en los Juegos Olímpicos de Pyeongchang 2018. Sin embargo, lo más sorprendente del edificio es lo brillante de su interior. Su imponente envolvente de Vantablack VBx2 encierra una serie de salas luminosas y lúdicas, y todo el proyecto es parte de un esfuerzo conjunto entre Hyundai y Asif Khan para deleitar a los visitantes del parque olímpico a través de la arquitectura y el diseño.
La construcción en piedra es una técnica sencilla que ha sido utilizada desde las primeras civilizaciones. Hoy en día, la piedra está recobrando vigencia dentro de la arquitectura contemporánea debido a la diversidad de resultados que pueden obtenerse de la unión de estas piezas pétreas. Ya sea por el tamaño, el tipo de corte, o el color de la pieza, lo cierto es que el uso de este sistema constructivo genera increíbles texturas en la arquitectura. A continuación, una selección de 13 fotos que logran maravillarnos con su belleza y expresión de reconocidos fotógrafos como Erieta Attali, Kyungsub Shin y Dimitris Kleanthis.