![Capitanía marítima en el puerto deportivo de Ayamonte / Gabriel Verd + Buró4 - Base De Vuelos Espaciales](https://snoopy.archdaily.com/images/archdaily/media/images/67a0/1c5e/088f/c414/b8e4/9244/slideshow/capitania-maritima-en-el-puerto-deportivo-de-ayamonte-gabriel-verd-plus-buro4_18.jpg?1738546357&format=webp&width=640&height=580)
-
Arquitectos: Buró4, Gabriel Verd
- Área: 700 m²
- Año: 2024
Luego de siglos utilizando la madera para el desarrollo de carpinterías de ventanas y puertas, el Racionalismo del Siglo XX comenzó a adoptar un nuevo material para estos fines: el acero. Impulsado por la producción industrial, y promovido por arquitectos como Adolf Loos, Mies van der Rohe, y Le Corbusier, el acero fue evolucionando para generar marcos cada vez más delgados y resistentes. Sin embargo, materiales eficientes y de bajo costo, como el aluminio y el PVC, comenzaron paulatinamente a reemplazar su uso masivo, aumentando la dimensión de los marcos y quitando "limpieza" a una arquitectura que comenzaba a integrar grandes paneles de vidrios a sus fachadas.
En la actualidad, las nuevas tecnologías han refinado sus procesos de producción, elaborando perfilerías mínimas de alta rigidez y precisión, que aprovechan al máximo la transparencia del vidrio y que entregan nuevas prestaciones de confort y seguridad. Conversamos con los expertos de Jansen para profundizar en su aplicación en la arquitectura contemporánea.
El Centro Europeo de Arquitectura, Diseño, Arte y Estudios Urbanos y el Chicago Athenaeum: Museo de Arquitectura y Diseño han anunciado los ganadores del programa "Europa 40 menores de 40" para 2021-2022. La selección reúne talentos emergentes en arquitectura y diseño repartidos por toda Europa desde Albania, Austria, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Polonia, Portugal, Rusia, España, Países Bajos y Turquía.
“Durante estos tiempos difíciles, es crucial mantener vivas las visiones perspicaces. Presentar a las personalidades más prometedoras de Europa en los campos de la arquitectura y el diseño es lo que nos da la esperanza de un mañana mejor”, explica el texto oficial. Proporcionando una visión de la escena arquitectónica en Europa, el programa iniciado por el Centro Europeo destaca la próxima generación de jóvenes arquitectos, paisajistas, planificadores urbanos y diseñadores industriales actualmente menores de 40 años, que tendrán un impacto en los futuros entornos de vida y trabajo, en las ciudades y áreas rurales.
Cinco perfiles de estudios de arquitectura emergentes de Eslovenia, Francia, España, Italia y Reino Unido han sido elegidos por New Generations, una plataforma europea que analiza las prácticas emergentes más innovadoras a nivel europeo, proporcionando un nuevo espacio para el intercambio de conocimientos y confrontación, teoría y producción.
Desde 2013, New Generations ha involucrado más de 300 prácticas en un programa diverso de actividades culturales, como festivales, exposiciones, convocatorias abiertas, video-entrevistas, talleres y formatos experimentales.