A lo largo de 2022 trajimos diferentes ideas para tu hogar, desde métodos que no requieren experiencia previa y con materiales accesibles hasta proyectos más elaborados que exigen una renovación completa del espacio. Muchas personas quieren traer una nueva atmósfera a sus propios hogares al final del año. Por eso hemos reunido algunos consejos con las ejecuciones más sencillas y otros que te ayudarán a crear la transformación necesaria para tu hogar.
https://www.archdaily.cl/cl/994406/ano-nuevo-casa-nueva-ideas-para-transformar-tu-vivienda-con-pequenas-accionesArchDaily Team
A medida que el mundo se adapta lentamente a la "nueva normalidad", también lo hace la industria de la arquitectura. Los datos relacionados con el tamaño del mercado y las cargas de trabajo muestran que la profesión siguió creciendo incluso después de la pandemia. Otras estadísticas muestran cómo los arquitectos están empezando a verse afectados por la crisis actual –como la caída del trabajo a tiempo completo y el aumento del desempleo. Si bien estas estadísticas podrían llevarlo a uno por un camino de desesperación (o entusiasmo), hay más en los números: la movilidad, las competencias digitales y de gestión están enmarcando la profesión en la década de 2020. No solo como dato para que el sector se acerque al mercado y retenga el talento sino también como estrategias ante las crisis y tecnologías que se avecinan.
Mientras hacemos balance y analizamos el año 2022 a partir de los artículos más visitados en nuestra sección de Materiales, está claro que los temas relacionados con los interiores han resonado fuertemente entre nuestros lectores. Si bien la humanidad pasa más tiempo en el interior, tanto en el ámbito físico como ahora incluso en el virtual como el metaverso, las formas y funciones que definen estos espacios interiores han adquirido mayor importancia y valor. Experimentar con espacios fluidos, flexibles y versátiles es una tendencia que asistimos desde hace algunos años, impulsada principalmente por los impactos de los innumerables confinamientos aún presentes en nuestra memoria. El caos y la incertidumbre que vivimos nos hizo comprender la importancia de los edificios con conciencia y sensibilidad espacial, aquellos capaces de anticipar y responsabilizarse de los efectos que tienen sobre sus habitantes. Factores como la orientación, el tamaño y la distribución de las habitaciones, el uso de luz y ventilación natural y la estética general del espacio son esenciales. Los avances tecnológicos han tomado protagonismo y alterado el diseño de interiores tradicional, dando lugar a nuevos e innovadores enfoques de la eficiencia doméstica y la circularidad.
Cada evaluación de "Resumen del año" de cualquier cosa es miope y oportuna. Dicho esto, 2022 fue un momento de "boom" para los arquitectos (y la industria de la construcción en general). Esta reflexión cambiará en 2023, cuando los saltos fabricados en las tasas de interés de este año maten este auge breve e intenso.
2022 nuevamente ha resultado en una cobertura diversa en ArchDaily en un año lleno de acontecimientos, desde especular sobre los materiales de construcción del futuro hasta analizar el papel narrativo que juega la arquitectura en la literatura. A continuación se encuentra una selección de artículos de este año, organizados en cuatro temas generales.
El año 2022 nos trajo lo que se conoció como la "crisis triple C" – Covid, Clima y Conflictos. Los nuevos desafíos ambientales, las disputas políticas y una emergencia sanitaria en curso han alimentado las desigualdades y han contribuido al aumento de las tasas de pobreza mundial. Sin embargo, el 2022 no fue solo de dificultades; fuimos testigos de la reapertura de un mundo que estaba cerrado, permitiendo que las personas se encontraran cara a cara. Esto nos permitió reflexionar sobre cómo construir "sociedades más resilientes, sostenibles y saludables" que puedan sobrevivir a las amenazas actuales y futuras.
El año 2022 vio un aumento en la conversación sobre la salud y el bienestar. Dos años después del comienzo de la pandemia de COVID-19, la industria de la arquitectura está más informada sobre prácticas de construcción saludables y está equipada para impulsar soluciones impactantes. El Día Mundial de la Arquitectura 2022 se centró en la "Arquitectura para el bienestar", en paralelo con la designación de 2022 como el Año del Diseño para la Salud de la UIA en edificios y ciudades. A medida que terminamos el año, ArchDaily explora los "espacios saludables" como una tendencia junto con ideas que perdurarán en el futuro.
Historias escenificadas sobre comunidad e identidad, la arquitectura efímera mostró que en 2022 no tiene que ser permanente para ser poderosa. Una instalación pública directa y emergente puede pasar de la preparación a la acción, reclamando y definiendo lo que hace que una comunidad sea única. Destacando instalaciones para reconocer la diversidad lingüística en Nueva York, una mesa gigante para celebrar la gastronomía en Barcelona y una red a gran escala en Dubái para representar la cultura local, entre otras, estas iniciativas buscan comprender las formas en que las expresiones locales y regionales pueden ayudar a las ciudades. ser más iguales y diversos.
Cada año, ArchDaily premia los mejores dibujos arquitectónicos del año en una tradición anual que lleva ya ocho años. La edición de 2022 muestra una amplia gama de técnicas y representaciones en el campo de la arquitectura. Desde la pintura tradicional a los collages digitales y los dibujos axonométricos, la selección de este año tiene realmente algo para todos los gustos.
Las ciudades evolucionan a lo largo de incontables años, cada momento de cambio genera cambios sociales y arquitectónicos más grandes. Las metrópolis de todo el mundo están constantemente sujetas a fuerzas sociales, políticas, económicas o ambientales que alteran su identidad fundamental, un carácter que debe ser dinámico. A medida que las ciudades crecen en tamaño e impacto, los avances en la comprensión de las ciudades y el urbanismo se vuelven más complejos.
Si el último año de pandemia fue una perfecta ocasión para reflexionar y debatir sobre el bienestar y la digitalización, este 2022 fue una tremenda oportunidad para profundizar y comentar sobre otros de los temas más urgentes de la arquitectura: Desde el carbono neutral en la construcción hasta la democratización del diseño. En esta línea, con cada uno de los distintos tópicos que ArchDaily desarrolla cada mes, realizamos una pregunta abierta para que ustedes -nuestros queridos lectores- se sumaran activamente con el aporte de sus experiencias y conocimientos.
En el final de otro año, el equipo de ArchDaily reúne lo más destacado de la arquitectura en una serie de obras que buscan recordar el contenido presentado en este 2022. Como parte de esto, nuestro equipo de proyectos presenta una de las categorías más populares entre los lectores, la arquitectura de casas, con el fin de reunir los proyectos que representan lo mejor de una vasta producción arquitectónica desde el punto de vista de nuestro público.
2022 podría ser recordado como el año en que sorprendentes herramientas impulsadas por inteligencia artificial se hicieron accesibles a un público más amplio: desde generación de imágenes a partir de texto con Stable Diffusion, Midjourney y DALL-E 2 hasta inquietantes experimentos de diseño como This House Does Not Exist y OpenGPT, un modelo de inteligencia artificial diseñado para procesar el lenguaje y generar texto similar al humano.
Cada año, ArchDaily presenta miles de nuevos proyectos que conforman la biblioteca de arquitectura en línea más grande del mundo. Nuestro equipo de curadores revisa, busca y se asegura de explorar algunas de las obras de arquitectura más innovadoras y relevantes. Al igual que los proyectos que aparecieron en nuestro primer libro, el objetivo es abrir nuestra plataforma y resaltar (qué es) la buena arquitectura. Para eso, analizamos todo tipos y tamaños de intervenciones arquitectónicas, que reflejan características de sostenibilidad, conciencia local, avance tecnológico y comodidad/bienestar. La lista de los 100 principales proyectos de ArchDaily, en particular, combina todos estos factores con los datos que obtenemos de nuestras visitas: los proyectos más buscados por nuestros lectores.
https://www.archdaily.cl/cl/994087/los-100-mejores-proyectos-de-arquitectura-del-2022ArchDaily Team
El cambio climático ha sido uno de los temas más apremiantes este año, y por una buena razón. Sus efectos son visibles no solo en los hábitats naturales, sino también en los entornos urbanos. La industria de la construcción juega un papel importante en esta dinámica. A lo largo del año, eventos como la COP27 destacaron la importancia de los esfuerzos para lograr cero emisiones netas y los desafíos que enfrentan los países en desarrollo afectados por desastres naturales cada vez más devastadores. Las posibles direcciones para el desarrollo incluyen acciones en varias etapas y escalas, desde la optimización de espacios verdes para la gestión del calor urbano, hasta el uso de materiales de construcción locales e innovadores para minimizar la huella de carbono, o la aprobación de leyes que ayuden a crear entornos urbanos y naturales más sostenibles.
333 Kingsland Road & Hackney New Primary School / Henley Halebrown Architects. Image Courtesy of Henley Halebrown Architects
En una era en la que hemos estado pasando de renderizados hiperrealistas a maquetas digitales al reino del metaverso, los modelos arquitectónicos físicos casi se han convertido en una cosa del pasado. No obstante, ya sea para exhibir el proyecto final o como una herramienta para explorar diferentes soluciones al mismo problema durante la fase de diseño, algunos arquitectos aún consideran las maquetas físicas como parte de su proceso de diseño.
Es un gran privilegio amplificar la voz de los arquitectos y otros profesionales del entorno construido. También es un desafío enorme, ya que requiere mucha investigación y tiempo por parte de nuestro equipo de contenido. Sin embargo, el esfuerzo es gratificante. Nos pone en contacto con algunos de los talentos más destacados en nuestro campo que han estado discutiendo temas como ciudades, metaverso, comunidad, medio ambiente, democracia, sostenibilidad, tecnología de construcción e interiores, por mencionar solo algunos.
Como expresó la comisaria y arquitecta de la Bienal de Arquitectura de Venecia de 2023, Leslie Lokko, "después de dos de los años más difíciles de los que se tenga memoria, los arquitectos tienen una oportunidad única de mostrar al mundo lo que hacemos mejor: proponer ideas ambiciosas y creativas que nos ayuden a imaginar un futuro en común más equitativo y optimista".