![Por qué integrar superficies podotáctiles en la arquitectura - Imagen Principal](https://snoopy.archdaily.com/images/archdaily/media/images/5fc4/c72b/63c0/1711/b900/00fd/slideshow/jannes_linders.jpg?1606731556&format=webp&width=640&height=580)
La accesibilidad es una de las consideraciones más importantes en la arquitectura, ya que garantiza que el entorno construido satisfaga a personas de todas las capacidades. Sin embargo, las concepciones populares sobre la discapacidad y la accesibilidad siguen siendo limitadas y, habitualmente, solo abarcan a las personas con discapacidad física, como los usuarios de sillas de ruedas. Especialmente entre los diseñadores y arquitectos, es común visualizar la accesibilidad como la adición de rampas, pasillos anchos y ascensores. Sin embargo, la discapacidad puede adoptar muchas formas diferentes, algunas menos visibles que otras; en consecuencia, la accesibilidad en la arquitectura significa mucho más que acomodar únicamente a usuarios de sillas de ruedas. Para las personas con discapacidad visual, la incorporación de elementos táctiles específicos en la arquitectura y el diseño urbano puede mejorar enormemente la navegabilidad de un espacio desconodio. En este artículo hablamos de las baldosas podotáctiles en específico, incluyendo sus diferentes formas, su historia y su implementación.