Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Zaickz Moz

EXPLORA AQUÍ LOS PROYECTOS CON SUS FOTOGRAFÍAS

“Xico-Parque Sur 23”: el deporte como intervención social y urbana

“Xico-Parque Sur 23”: el deporte como intervención social y urbana - Más Imágenes+ 19

El proyecto “Xico-Parque Sur 23” del despacho mexicano All Arquitectura surge del éxito que tuvo “Cancha La Doce”, mismo que se llevó a cabo mediante una colaboración con love.fútbol y el patrocinio de Pincus Family Foundation. El proceso de diseño e investigación se basó en las experiencias recopiladas de proyectos anteriores en el sitio, por lo que ya se tenía un conocimiento previo sobre las carencias y las posibilidades.

¿Qué están haciendo los y las arquitectas en México para combatir el cambio climático?

¿Qué están haciendo los y las arquitectas en México para combatir el cambio climático? - Más Imágenes+ 12

El cambio climático es un tema que ha adquirido cada vez más fuerza en las mesas de discusión en los últimos años debido a la clara preocupación por investigar, documentar y revertir el daño con estrategias multidisciplinares que buscan sensibilizar a la sociedad sobre la realidad actual. Organizaciones como la ONU han hecho un llamado universal para adoptar medidas que pongan fin a la pobreza, que protejan el planeta y que garanticen que todas las personas gocen de paz y prosperidad.

Regeneración urbana: 7 ejemplos donde el deporte impulsa buenos espacios públicos

Las personas a menudo se reúnen en torno a actividades deportivas, ya sea haciendo ejercicio o animando. Este interés social internacionalmente reconocido reúne a todos sin problemas, independientemente de sus antecedentes, género, cultura, etnia, etc.

La regeneración urbana puede tomar diferentes aspectos, y una de las soluciones más prominentes y eficientes que pueden conciliar una comunidad consigo misma y sus alrededores es una función deportiva. De hecho, este propósito alienta a las personas a reclamar su derecho fundamental a los espacios públicos y regenerar áreas degradadas, hostiles u olvidadas.

Siga leyendo para descubrir ejemplos de todo el mundo, donde las actividades físicas tuvieron un impacto urbano en el vecindario y la comunidad.

12 proyectos construidos que atienden sectores vulnerables en México

12 proyectos construidos que atienden sectores vulnerables en México - Más Imágenes+ 10

La producción arquitectónica en México se ha enfrentado a distintos retos extraordinarios durante los últimos años, algunos de ellos tienen que ver con fenómenos naturales que sacudieron fuertemente por lo menos nueve estados de México dejando diversas zonas gravemente afectadas dentro de la Ciudad de México, Puebla, Morelos, Oaxaca, Veracruz, Tlaxcala, Guerrero y el Estado de México. Sin embargo, esto solo fue un empuje para que el gremio de la arquitectura visibilizara –y se interesara– mucho más en la producción de viviendas e infraestructura para los sectores más vulnerables de la población.

Estos son los proyectos de espacio público y arquitectura efímera reconocidos en 'Corazón Chilango'

CORAZÓN CHILANGO es una iniciativa de Proyecto Perdura en alianza con ENADII (Encuentro Nacional de Arquitectura, Diseño de Interiores e Industrial) la cual celebró su quinta edición anual para reconocer a diversos proyectos de arquitectura y diseño con la temática 'Espacio Público y Arquitectura Efímera'. Esta celebración se llevó a cabo en la Terraza Timberland en la Ciudad de México, teniendo como marco el majestuoso Monumento a la Revolución.

16 instalaciones efímeras diseñadas por arquitectas y arquitectos mexicanos

Como lo hemos visto a lo largo de la historia de la arquitectura, las instalaciones efímeras y los pabellones son elementos importantes para hablar de un momento específico de la arquitectura y de las manifestaciones sociales de una forma casi inmediata. Si bien es cierto que algunos pabellones han resultado tan relevantes que rompieron con su cualidad efímera para quedarse permanentemente y ser una expresión ejemplar de algún momento en la historia como el Pabellón Alemán de Barcelona, diseñado por Ludwig Mies van der Rohe y Lilly Reich como pabellón de Alemania para la Exposición Internacional de Barcelona que se celebró en Montjuïc. Algunos otros se quedan documentados en fotografías, planos y experiencias para re-escribirse en futuros proyectos.

Conoce las esculturas de Ivan Kurov que exploran la naturaleza y transformación del espacio

Conoce las esculturas de Ivan Kurov que exploran la naturaleza y transformación del espacio - Más Imágenes+ 13

Mediante la escultura y el dibujo, Ivan Kurov (Ciudad de México, 1982) explora la naturaleza y la transformación, en sus definiciones más amplias. Si en la primera estudia las propiedades químicas del material y la física del objeto, sus cuadros
enmarcan la confrontación entre el paisaje orgánico y la intervención de la arquitectura humana. Para Ivan, el arte pleno es aquél que se logra al margen de la intención discursiva, cuando el hacer de las manos sobre el material sucede sin la mediación de un concepto. Así, sus piezas emergen de la autonomía de los procesos y de la materia en la libertad de su esencia. El resultado es espontáneo, fluye, como la plática del artista.

Núcleo: un oasis de plantas tropicales para el Festival de Flores y Jardines Polanco 2019

Núcleo: un oasis de plantas tropicales para el Festival de Flores y Jardines Polanco 2019 - Imagen Principal
© Zaickz Moz

Núcleo: un oasis de plantas tropicales para el Festival de Flores y Jardines Polanco 2019 - Más Imágenes+ 6

El Festival de Flores y Jardines FYJA es un evento que se desarrolla en la Ciudad de México y que convoca a paisajistas, arquitectos, artistas, diseñadores, artesanos, jardineros y estudiantes para crear, en cada edición, un recorrido con diversas actividades y exhibiciones que brindarán la oportunidad a todos -expertos, aficionados y curiosos– de tener contacto con la horticultura y experimentar los beneficios de las plantas.

Casa La Pancha / tallerdea

Casa La Pancha / tallerdea - Más Imágenes+ 16

Ciudad de México, México
  • Arquitectos: tallerdea; tallerdea
  • Área Área del proyecto de arquitectura Área:  160
  • Año Año del Proyecto de arquitectura Año:  2017
  • Proveedores Marcas y productos usados en este proyecto de arquitectura
    Proveedores:  Comex, Corev, Interceramic, Mobile Casa, Mármoles de ategua, +2

¿Por qué 'Roma' de Alfonso Cuarón es importante para construir la memoria colectiva de la Ciudad de México?

La Colonia Roma es conocida por su reciente ebullición en el arte y la cultura de nuestro tiempo, llena de galerías de arte, restaurantes, librerías y museos. Sin embargo, su tradición data de la Época Porfiriana a principios del S.XX como ejemplo de presentar a la Ciudad de México como una ciudad moderna al crear la primera colonia, junto con la Condesa, con todos los servicios básicos a la disposición de sus habitantes. Dibujada con bulevares parisinos y calles arboladas, la Roma es el claro ejemplo de una arquitectura art nouveau, ecléctica y afrancesada, que propició el arribo de familias de alta alcurnia.

¿Por qué 'Roma' de Alfonso Cuarón es importante para construir la memoria colectiva de la Ciudad de México? - Más Imágenes+ 12

Cancha "LA DOCE" / ALL Arquitectura

Cancha LA DOCE / ALL Arquitectura - Más Imágenes+ 39

Cancha “LA DOCE” es un proyecto colaborativo, parte de una red y una propuesta de cambio que surge de la necesidad de desarrollar espacios públicos de calidad en zonas marginadas en diversas ciudades del mundo. El fútbol como deporte es uno de los más queridos, más jugados y tal vez el que cuenta con más seguidores a escala mundial. Es una forma de conectar con nosotros mismos y con los demás.

Participar, observar y convivir son actividades que nos permiten ver más allá de lo obvio y de todo aquello que podría rodear a este deporte, el fútbol se atisba entonces como una construcción social, un pasatiempo que permite la vinculación a través del juego, un evento que no distingue clases sociales y concede a quienes forman parte de ese momento, la posibilidad de integrarse como un equipo, de ser parte de algo más grande que “ellos”.