![The Showcase / DPA DESIGN STUDIO - Tienda](https://snoopy.archdaily.com/images/archdaily/media/images/6747/8e4d/a36f/6201/89b8/9ff6/slideshow/the-showcase-dpa-design-studio_1.jpg?1732742747&format=webp&width=640&height=580)
-
Arquitectos: DPA DESIGN STUDIO
- Año: 2024
-
Proveedores: Flexstone, Hrisha Lighting, Jaipur Rugs
Balkrishna Doshi, recibió formalmente, el 15 de junio, la Royal Gold Medal for Architecture 2022 del presidente de RIBA, Simon Allford. Otorgado por el Instituto Real de Arquitectos Británicos, en nombre de Su Majestad la Reina, el premio anual se "otorga a una persona o grupo de personas que han tenido una influencia significativa, ya sea directa o indirectamente, en la evolución de la arquitectura."
Una figura principal en la configuración de la arquitectura de la India y sus regiones adyacentes, conocido especialmente por su planificación urbana visionaria y proyectos de vivienda social, Balkrishna Doshi ha "combinado el modernismo pionero con la lengua vernácula", mientras que sus edificios han sido "conformados por una profunda apreciación de la tradiciones de la arquitectura, el clima, la cultura local y la artesanía de la India”. Con una carrera de 70 años, más de 100 proyectos construidos y su trabajo en educación, fue reconocido internacionalmente por sus contribuciones a la escena arquitectónica. Todavía practicando a los 90 años, "sigue siendo tan prolífico como inspirador", afirma el Comité de Honor de RIBA 2022.
Las técnicas vernáculas y los materiales locales han ganado protagonismo en el debate sobre la arquitectura, pero ¿es posible llevar estos conceptos a los grandes centros urbanos?
El arquitecto amazónico Severiano Porto ya señaló en 1984 la necesidad de pensar en una arquitectura más conectada con su contexto. La lógica del uso de materiales y técnicas locales es cada vez más necesaria cuando pensamos en el impacto que tiene la cadena productiva de la construcción civil en el planeta. No es de extrañar que cada día es más común la cantidad de proyectos basados en el principio de las técnicas vernáculas y el uso de materiales locales, tal como ya lo anunciaba la producción de Severiano desde los años ochenta.