Con la misión de proporcionar herramientas e inspiración para mejorar la calidad de vida en nuestro entorno construido, las y los curadores de ArchDaily rastrean y curan constantemente las mejores obras construidas en todo el mundo para compartir con nuestros lectores. Para honrar el trabajo y agradecerles por participar activamente de nuestra comunidad, presentamos las 50 mejores obras de arquitectura publicadas durante el 2019.
Cuadradas, rectangulares, hexagonales, mate, brillantes. Es difícil pensar en un material más versátil que las baldosas cerámicas. Conocidas por su alta durabilidad, facilidad de mantenimiento e instalación, son las opciones más comunes para cubrir pisos y paredes, ya sea en áreas húmedas o no. A continuación, seleccionamos 10 preguntas comunes para aumentar nuestro conocimiento en relación a los revestimientos cerámicos.
Los revestimientos de terrazo se fabrican a través de una base cementicia –arena, agua y cemento– mezclada con diversas piedras naturales granuladas, y pueden aplicarse en cualquier tipo de superficie horizontal o vertical. La técnica, producida a partir de un proceso totalmente artesanal, fue ampliamente utilizada en edificios modernos en todo el mundo y tiene como principales ventajas su durabilidad, resistencia (al agua y abrasión), y su fácil mantenimiento, siendo comúnmente aplicado en pisos de casas y halls de edificios residenciales y comerciales.
Actualmente, el terrazo parece estar de regreso y se presenta como una fuerte tendencia en la arquitectura contemporánea. Revisemos su composición y algunas de sus aplicaciones en proyectos recientes.