![Casa Bonsai / Studio Miti - Fotografía exterior, Casas, Fachada, Puerta](https://snoopy.archdaily.com/images/archdaily/media/images/66ab/a3f4/2933/4738/2bb2/b6c7/slideshow/bonsai-house-estudio-primitivo-gonzalez-ega_47.jpg?1722524676&format=webp&width=640&height=580)
-
Arquitectos: Studio Miti
- Área: 330 m²
- Año: 2022
Más de 5000 nuevos proyectos publicados a lo largo de 2021 hacen de ArchDaily la biblioteca de arquitectura en línea más grande del mundo. El equipo de curadores de ArchDaily diariamente investiga, contacta oficinas, prepara y publica los proyectos construidos en el mundo con el objetivo de brindar inspiración, conocimiento y herramientas a nuestros lectores.
Ir más allá de la escala humana no es una novedad. Durante siglos, constructores, ingenieros y arquitectos han estado creando edificios monumentales para marcar la espiritualidad o el poder político. Los palacios, los edificios gubernamentales o los templos más grandes que la vida siempre han atraído la admiración y la reverencia de la gente, alimentando la obsesión aún no completamente comprensible con las construcciones a gran escala.
Hoy en día, algunas de las estructuras más grandes e impresionantes se relacionan menos con funciones religiosas o gubernamentales y parecen orientarse hacia programas más culturales. Sin embargo, lo más importante es que las grandiosas obras de hoy son, en general y abiertamente, una imitación de la naturaleza.
La arquitectura puede tener sus raíces en proteger a los humanos de los elementos, pero eso no quiere decir que la arquitectura sea solo para humanos. En todo el mundo, hay numerosos ejemplos de edificaciones y refugios diseñados por arquitectos para otras especies. Algunos de estos pueden ser caprichosos, como la exposición Dogchitecture de 10 firmas de arquitectura mexicanas en 2013, o la serie de perreras BowWow Haus diseñadas por más de 80 arquitectos en 2017, incluidos Zaha Hadid Architects. Pero otros proyectos están diseñados para un impacto más directo.
Los países parte del Sur Global han atravesado durante los últimos años infinidades de transformaciones en sus ciudades y contextos urbanos debido a los desafíos económicos y sociales que en ellos se enfrentan. El crecimiento urbano, el desarrollo sustentable, la calidad de vida y de salud en las ciudades emergentes, y el desarrollo de una identidad cultural propia han sido factores que la arquitectura local tuvo que incorporar.
Son jóvenes arquitectos y arquitectas que han entendido la importancia de hacer una arquitectura arraigada al territorio en donde se encuentran dándole a la misma una identidad propia local. Esta generación ha desarrollado nuevas tipologías, haciendo uso de recursos y materiales propios con soluciones innovadoras, específicas y sobre todo, con una mirada nueva hacia lo que los representa como creadores de esta arquitectura.