A medida que las ciudades de todo el mundo se recluyen en respuesta al brote de COVID-19, se le ha pedido a la mayoría de las personas que permanezcan en sus casas, dejando salir solo a los trabajadores esenciales para mantener el mundo en funcionamiento. Sin embargo, gran parte de las familias e individuos se encuentran actualmente en sus hogares, y únicamente se les permite salir para comprar o ejercitarse durante períodos limitados de tiempo. Como muchos podrían estar sintiendo ansiedad debido al confinamiento y la falta de interacción, sugerimos distintas formas de animar tu casa mientras practicas el distanciamiento social, mejorando el espacio interior a través de actividades productivas.
El diseño de interiores dentro de la arquitectura se ha vuelto extremadamente relevante ya que los arquitectos y diseñadores se han hecho responsables de crear espacios agradables para las personas. ¿Te has preguntado alguna vez por qué hay espacios en los que podríamos quedarnos durante horas y otros que generan rechazo instantáneo? Estas sensaciones son una consecuencia de cómo manipulamos ciertos elementos y parámetros espaciales que inevitablemente afectan la forma en que nos relacionamos con el espacio.
La comodidad en el diseño de interiores, explicada de manera simple, puede ser entendida como espacios que nos producen bienestar. Esto, sin duda, puede ser un concepto algo subjetivo y personal para cada individuo, pero hay varios parámetros y regulaciones de construcción a seguir en los proyectos de diseño.
La arquitectura puede tener sus raíces en proteger a los humanos de los elementos, pero eso no quiere decir que la arquitectura sea solo para humanos. En todo el mundo, hay numerosos ejemplos de edificaciones y refugios diseñados por arquitectos para otras especies. Algunos de estos pueden ser caprichosos, como la exposición Dogchitecture de 10 firmas de arquitectura mexicanas en 2013, o la serie de perreras BowWow Haus diseñadas por más de 80 arquitectos en 2017, incluidos Zaha Hadid Architects. Pero otros proyectos están diseñados para un impacto más directo.
Los jardines y huertas interiores pueden entregar importantes beneficios a la vida cotidiana, desde una mejor estética y salud hasta una mayor productividad. Investigaciones han demostrado que las plantas de interior ayudan a eliminar los contaminantes presentes en el aire, llamados compuestos orgánicos volátiles (COV), que emanan de adhesivos, muebles, ropa y solventes, y que pueden causar distintas enfermedades. También aumentan las percepciones subjetivas de concentración y satisfacción, así como las medidas objetivas de la productividad. Los jardines interiores pueden incluso reducir el uso de energía y los costos debido a la menor necesidad de circulación de aire. Estos beneficios complementan las ventajas estéticas obvias de un jardín bien diseñado, haciendo del jardín interior una característica residencial atractiva en varios frentes.
https://www.archdaily.cl/cl/932146/como-incorporar-jardines-y-huertas-en-el-diseno-de-viviendasLilly Cao
Las grandes obras inspiradoras que publicamos día a día en ArchDaily, estarían perdidas sin fotógrafos dedicados a compartirlas con nosotros. Para honrar su trabajo y agradecerles por participar activamente de nuestra comunidad, presentamos las imágenes de arquitectura más visitadas por nuestros lectores durante el 2019.