Más de 5000 nuevos proyectos publicados a lo largo de 2021 hacen de ArchDaily la biblioteca de arquitectura en línea más grande del mundo. El equipo de curadores de ArchDaily diariamente investiga, contacta oficinas, prepara y publica los proyectos construidos en el mundo con el objetivo de brindar inspiración, conocimiento y herramientas a nuestros lectores.
https://www.archdaily.cl/cl/974049/los-mejores-proyectos-de-arquitectura-de-2021Clara Ott
Luego de ir leyendo y recopilando todos los mensajes recibidos, tanto de profesionales de la construcción, como de estudiantes e interesados en la arquitectura, es turno de presentar las principales posturas. ¡Muchas gracias por sus opiniones!
¿Cómo diseñar espacios que sean saludables tanto para nuestra mente como para nuestro cuerpo? Esa es la pregunta principal que buscamos responder este mes de marzo abordando el tema 'Bienestar en espacios interiores'.
¿Cómo diseñar espacios que sean saludables tanto para nuestra mente como para nuestro cuerpo? Esa es la pregunta principal que responderemos este mes de marzo abordando el tema 'Bienestar en espacios interiores'.
La arquitectura como objeto, al ser una creación del hombre, presenta el desafío de su implantación. Cuando se decide que el diseño se enfocará en soterrar el proyecto, puede trae consigo varios beneficios proyectuales como la mimetización con el contexto, o beneficios técnicos como una mayor eficiencia termodinámica.
En nombre de todo el equipo de ArchDaily, nos gustaría agradecerles su apoyo: su participación ayudó a que el 2020 fuera un año mejor. Podemos decir con satisfacción que este año, más que cualquier otro, hemos llegado a profesionales de la arquitectura de todo el mundo, aportando herramientas e inspiración para crear mejores espacios.
Con más de 5.500 proyectos publicados a lo largo del año, nuestro equipo de curadores se complace en compartir esta selección de los 100 proyectos más visitados de 2020. Esta lista representa lo mejor del contenido creado y compartido por la comunidad de ArchDaily durante los últimos 11 meses.
Si bien la instalación práctica de la domótica está asociada con nuevos proyectos, es posible adaptar una obra ya construida de manera relativamente sencilla. Tanto en pequeñas como en grandes remodelaciones, estos sistemas pueden entregar un nuevo funcionamiento automatizado que responda a los requerimientos y necesidades de sus usuarios, mejorando la habitabilidad y el confort de sus espacios, aumentando su seguridad, y potenciando a largo plazo el ahorro de energía y dinero. En este sentido, ¿qué consideraciones hay que tomar para transformar un proyecto de arquitectura en uno "inteligente"?
Hay obras que emplazan los grandes egos de quienes practican esta profesión, y hay arquitecturas que proponen lo contrario. Prácticas cuyas obras armonizan -de manera casi poética- los elementos arquitectónicos construidos con respecto al entorno natural donde se construyen. También están las obras que se acoplan al orden morfológico de la naturaleza, resultando en un lenguaje orgánico y generando así espacialidades interiores sumamente peculiares y únicas.
El ladrillo es uno de los materiales más populares para los arquitectos que diseñan con una estética vintage o rústica, haciendo que la arquitectura se sienta más cálida y acogedora si están bien utilizados. Sin embargo, el color y la forma del ladrillo pueden influir en gran medida en la atmósfera que emana, ya que el ladrillo blanco puede generar diseños más minimalistas y el ladrillo rojizo tiende a sentirse más rústico y terroso. En este artículo, exploraremos algunos de los colores más populares del ladrillo, además de maneras de colorearlo artificialmente y proyectos recientes que incorporan efectivamente los ladrillos en fachadas o interiores.
https://www.archdaily.cl/cl/944644/los-ladrillos-y-sus-coloresLilly Cao
Las luces de neón son una declaración audaz y cosmopolita que puede revitalizar o acentuar fácilmente un espacio o estructura arquitectónica. Con un brillo llamativo, una gran cantidad de opciones de color y vínculos con una estética retro, estas piezas de iluminación pueden hacer que un espacio se sienta simultáneamente moderno y nostálgico. Sin embargo, pocos entienden el funcionamiento científico o las propiedades materiales del neón, y muchos arquitectos descuidan su uso debido a su estrecha asociación con la señalización comercial. A continuación, exploramos cómo funciona el neón, su historia arquitectónica y cómo los arquitectos pueden seguir usándolo hoy.
https://www.archdaily.cl/cl/940807/como-las-luces-de-neon-pueden-dar-forma-a-la-arquitecturaLilly Cao