![¿Por qué seguimos dibujando si tenemos renders hiperrealistas? - Imagen Principal](https://snoopy.archdaily.com/images/archdaily/media/images/5c6c/5c8b/284d/d151/2900/0458/slideshow/kpop_(1).jpg?1550605438&format=webp&width=640&height=580)
Comenzando este mismo mes, ArchDaily ha incorporado temáticas mensuales que exploraremos en nuestras historias, artículos y obras. Comenzamos el mes de febrero con Representación en Arquitectura: desde Archigram hasta Instagram; desde dibujos en servilletas hasta modelos de realidad virtual sincronizados en tiempo real; desde lecturas académicas hasta storytellers.
No es ninguna novedad decir que Internet, las redes sociales y las apps han desafiado la relación entre representación y edificio. Hace un año nos aventuramos a predecir que "esto es apenas el comienzo de una nueva etapa de negociación entre la fría precisión de la tecnología y la cualidad expresiva inherente a la arquitectura". Pero, ¿es tan así? ¿Diríamos que las herramientas digitales están traicionando a la creatividad? Se trata de un dilema mucho más antiguo del que pensamos.
En esta nueva edición de Editor's Talk, cuatro editores y curadores de ArchDaily discuten en torno a los dibujos como piezas de arte, reflexionan por qué a nadie le importa los postes eléctricos en los renders y exploran cómo el edificio se está convirtiendo en un tipo de representación en sí mismo.