Ya sea mediante lucarnas tradicionales, claraboyas superiores, aberturas lineales, tragaluces tipo linterna o cubiertas tipo shed, la manipulación e incorporación de luz natural en los proyectos arquitectónicos puede significar un cambio radical en la percepción de los espacios interiores y las atmósferas. La cocina, como espacio de trabajo, es considerada en muchos proyectos de viviendas como un área central donde los residentes pasan una gran cantidad de tiempo de sus vidas diarias. Brindar una buena calidad de luz permitirá incrementar el confort visual y proporcionar un mayor bienestar a quienes realicen tareas en esos espacios.
El aumento del precio de las viviendas ha vuelto populares a las casas compactas, también conocidas con Tiny Houses. Pensadas para el descanso o como una forma más simple y económica de vivir, esta escala mínima ofrece una manera más flexible y eficiente de habitar nuestras ciudades. Incluso, hoy en día están siendo utilizadas por organizaciones benéficas –como la Fundación Tiny Homes en Australia– con el fin de abordar la falta de vivienda en las ciudades y la urgencia por levantar viviendas sociales de mejor calidad. Esta tendencia parece ir en aumento, y conocer sus requerimientos de diseño es algo que puede ser de mucha utilidad, para ti mismo o para algún cliente.
Presentamos a continuación 6 consejos para diseñar una casa compacta.
En la actualidad la industria vitivinícola chilena está catalogada como la duodécima productora a nivel mundial y como la primera exportadora de América. Este escenario ha impulsado al país como un destino para el enoturismo, concentrándose las principales visitas en los valles de la zona central; Elqui, Limarí, Aconcagua, Maipo, Casablanca, Colchagua, Cachapoal, Maule y Curicó. La arquitectura vitivinícola ha tomado fuerza en el acontecer nacional como nuevos focos de atracción turística junto al desarrollo de bodegas, hoteles, salas de degustación, miradores y centros de investigación.
https://www.archdaily.cl/cl/879561/18-lugares-para-disfrutar-de-los-mejores-vinos-chilenos-en-el-mes-de-septiembrePola Mora & Fernanda Amaro
En los años sesenta, cuando los revestimientos coloreados se hacían populares, la empresa Osmo comenzó a buscar un acabado que se adapte especialmente a las necesidades de la madera. Este es un material delicado, que al utilizarse sin tratamiento queda totalmente expuesto a la humedad, la radiación UV, hongos y otros parásitos.
¿Cómo proteger la madera sin que pierda sus propiedades materiales y sus cualidades estéticas? Nuprotec, proveedor de Osmo en Chile, nos entrega algunas soluciones.
El deck de madera es un elemento muy utilizado por los arquitectos hoy en día y se construye básicamente de la misma manera que un entramado de madera simple, permitiendo extender los interiores al exterior e integrar los proyectos con la naturaleza. Revisando nuestro catálogo de materiales, hemos encontrado información relevante que nos puede ayudar a entender mejor cómo se construye este elemento y así, desde el proceso más elemental, ampliar sus posibilidades de diseño dentro de nuestro proyecto a través de las nuevas tecnologías disponibles.
Esta semana Archivoes presenta 10 formas distintas de trabajar la madera. Este material es uno de los más antiguos y nobles que ha visto la arquitectura a lo largo de su historia. Es un material muy flexible en cuanto a sus usos, gracias a sus características resistentes, elásticas y de poco peso, por lo que podemos verla a menudo como revestimiento, como estructura o simplemente como parte de la decoración interior. A continuación 10 proyectos en madera que han sido publicados anteriormente en Plataforma Arquitectura.
La madera es uno de los materiales más antiguos que ha utilizado el hombre para construir sus viviendas y refugiarse frente al clima. Día a día vemos una gran cantidad de proyectos en los que este material no solo cumple una función estructural -con un muy buen comportamiento sísmico-, sino que además permite asegurar el confort térmico en el interior y le entrega una gran calidez a la imagen del edificio, adaptándose fácilmente a los entornos naturales.
A continuación les presentamos una nueva recopilación de detalles y cortes constructivos de estructuras en madera.