![La soñada / IR arquitectura + Joaquin Portela - Fotografía exterior, Casas, Fachada](https://snoopy.archdaily.com/images/archdaily/media/images/66f3/0db7/4003/1868/4d75/13cb/slideshow/la-sonada-ir-arquitectura-plus-joaquin-portela_1.jpg?1727204840&format=webp&width=640&height=580)
-
Arquitectos: IR arquitectura, Joaquin Portela
- Año: 2024
Lograr el mayor aprovechamiento de los espacios, reducir la pisada de las edificaciones que se construyen y diseñar una distribución óptima que pueda suplir las necesidades de sus habitantes resultan ser de los requerimientos y desafíos que afrontan, día tras día, arquitectos y arquitectas alrededor del mundo. A través de la implementación de determinados materiales, la definición de la morfología o mismo las condiciones geográficas y naturales del terreno es posible llevar a cabo diversas estrategias que permitan proyectar viviendas con el confort que sus usuarios necesitan y en la menor cantidad de metros cuadrados posible.
El Programa de Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar, usualmente conocido como PRO.CRE.AR, es un programa creado en el año 2012 por el gobierno nacional de Argentina para apoyar e incentivar la construcción de nuevas viviendas en el país a través de créditos económicos. Mediante este programa, muchas familias accedieron a la posibilidad de materializar su primera vivienda propia lo cual, a la vez, generó un incremento en la demanda del diseño y la construcción de obras nacionales. De esta manera, los créditos de viviendas también les abrieron las puertas a oficinas y estudios jóvenes para producir y construir arquitectura local, sorteando las limitaciones impuestas por el marco económico del propio crédito y sus condicionantes de superficie y tiempo.
Se dieron a conocer los ganadores del Premio Nacional de Arquitectura y Diseño Urbano Sustentable (ADUS), una convocatoria que tenía como objetivo valorar y promover la incorporación de pautas, estrategias y acciones sustentables en proyectos pertenecientes al campo de la arquitectura y el diseño urbano en Argentina.
Es momento de despedir el 2018, y por lo tanto, mirar todo lo que hemos hecho. ¿Qué nos ha interesado? ¿sorprendido? ¿impactado?
Después de presentar lo mejor de la arquitectura del 2018, decidimos recolectar y poner en evidencia algunos de los proyectos argentinos que más han provocado reacciones en nuestras redes sociales. Adiós 2018, Hola 2019.
El 2018 ya casi termina y nos ha dejado con un hecho más que interesante. Instagram, dada su naturaleza visual, se ha convertido en una herramienta muy importante para la difusión de arquitectura en la era digital.
En este sentido, desde nuestra cuenta compartimos los diversos proyectos publicados en el sitio y llevamos el registro de las fotografías con más interacciones. ¿Sabés cuáles fueron las imágenes más populares de nuestro Instagram en 2018?