En este artículo publicado originalmente en el Blog de Arquitectura Fundación Arquia, el autor Alberto Campo Baeza, nos habla de cuan importante es un arquitecto en el diagnóstico y ejecución de un problema constructivo. Igual de imprescindible que un médico para tratar una enfermedad, un arquitecto es esencial para ejecutar una obra siempre y cuando el problema se exponga y las variables y condiciones queden absolutamente claras.
Este arquitecto nos relata, a través de un ejemplo personal, la Casa Gaspar, las capacidades que se pueden adquirir en la disciplina desmitificando el rol del arquitecto y aludiendo a que finalmente ¡lo barato siempre sale caro!
https://www.archdaily.cl/cl/770594/quiere-usted-hacer-una-casa-buena-bonita-y-barata-llame-a-un-arquitecto-la-experiencia-de-alberto-campo-baezaAlberto Campo Baeza
Un nuevo estudio de investigación llevado a cabo por Council on Tall Buildings and Urban Habitat (CTBUH), llamado Edificios altos 'en números' - Japón: Una historia de altas innovaciones, examina la evolución de edificios altos en Japón desde la década de los 60's. El estudio destaca las innovaciones claves en el skyline japonés a través de una recopilación de representaciones gráficas que incluyen; una línea de tiempo de los rascacielos más notables, un gráfico de dispersión de las torres sobre los 150 metros de altura y las tasas anuales de construcción, y una comparación de la densidad de los rascacielos con las poblaciones regionales.
El año pasado fue una temporada récord para la construcción de rascacielos. Según un nuevo estudio realizado por el Council on Tall Buildings and Urban Habitat (CTBUH), 2014 vio la terminación de 97 edificios de al menos 200 metros de altura. De ellos, 11 fueron de 300 metros o más altura, ganándose la clasificación de "supertall". Estas son las cifras más altas de la historia; con el año 2.011, por ejemplo, viendo sólo 87 edificios de 200 o más metros, terminados.
Además, en 2014 la altura sumada total de los edificios terminados (23.333 metros) rompió el récord de 2011 de 19.852 metros. Con grandes países como China, cada vez más urbanizados, y la economía mundial recuperándose de la recesión, el CTBUH espera que estos números sólo aumenten. Revisa los detalles del informe de CTBUH, y aprende lo que los números pueden predecir sobre el futuro de la construcción de rascacielos, después del salto.
El Serpentine Gallery Pavilion ha crecido para convertirse en una de las atracciones arquitectónicas anuales más visitadas del mundo y actualmente tiene como objetivo entregarle a arquitectos que jamás han construido en el Reino Unido a tener su primera oportunidad de lograrlo. En el pasado, esto ha llevado a presentar pabellones diseñados por arquitectos reconocidos globalmente, tales como Frank Ghery, Zaha Hadid, Rem Koolhaas, Óscar Niemeyer y Peter Zumthor. No obstante, en el último tiempo, ha habido un golpe de timón que ha permitido enfocarse en arquitectos menos reconocidos, pero no por eso de menos valor en la disciplina.
Esto fue un hecho en el caso de Smijan Radic y su pabellón diseñado por 2014, y probablemente será también realidad para la dupla española de José Selgas y Lucía Cano, quienes están detrás de Selgas Cano, la oficina que se hará cargo de la edición 2015 del pabellón.
Aunque el diseño de la edición 2015 del pabellón no será revelado hasta febrero, SelgasCano ha prometido "usar sólo un material... la Transparencia (sic)", añadiendo que "se necesitará la más avanzada tecnología para complir esa transparencia". Esta tímida, pero seductora descripción quizás recuerda el diseño de su propia oficina, un tubo parcialmente hundido y con una fachada completamente de cristal curvo, lo que les permitió recibir un amplio reconocimiento en 2009.
Para hacerse una mejor idea del estilo del diseño que SelgasCano entregará en 2015, hemos reunido una serie de sus principales proyectos para vuestro placer, después del salto.
La iluminación forma parte esencial en la construcción y la arquitectura. Es un elemento que le agrega cualidades a los espacios, es por esto que siempre es muy importante pensar en ella al proyectar viviendas, espacios públicos, hoteles, restaurantes, entre muchos otros. Este lunes en Archivoles presentamos 10 proyectos de iluminación que han sido publicados anteriormente en Plataforma Arquitectura.
“Una bella composición de luces y sombras, dramático y emocional”, comentó un jurado del proyecto del diseñador Maurici Ginés del estudio Artec3 y Presidente de la Asociación Profesional de Diseñadores de Iluminación APDI, quien ha sido ganador del IALD Award of Excellence 2012, un reconocimiento a la buena utilización de la iluminación en espacios arquitectónicos, tras realizar el proyecto Lagares Showroom en Girona, España.