![Casa en Monchique / Pereira Miguel Arquitectos - Casas](https://snoopy.archdaily.com/images/archdaily/media/images/5e0a/9207/3312/fd76/7f00/046d/slideshow/FEATURED_IMAGE.jpg?1577750973&format=webp&width=640&height=580)
Fernando Guerra | FG+SG
Casa en Monchique / Pereira Miguel Arquitectos
20 Detalles constructivos de estructuras a pequeña escala
![20 Detalles constructivos de estructuras a pequeña escala - Imagen Principal](https://snoopy.archdaily.com/images/archdaily/media/images/5812/5e08/e58e/ce96/7800/0123/slideshow/11_-_%C2%A9_Mark_Sephton_DSC_0971.jpg?1477598722&format=webp&width=640&height=580)
A lo largo de la historia, la sencillez en las estructuras constituyeron algunas de las formas más habituales de práctica y expresión de la humanidad. Viviendas, refugios y miradores de pequeña escala han sido configurados por una infinidad de materiales que constituyeron de manera eficaz -a través de la técnica- diferentes formas de respuestas a una misma necesidad.
Conoce una recopilación de 20 detalles constructivos de proyectos que se destacan por su tamaño y por su estructura de práctica ejecución.
40 detalles constructivos de arquitectura en hormigón
![40 detalles constructivos de arquitectura en hormigón - Imagen Principal](https://snoopy.archdaily.com/images/archdaily/media/images/6086/acb5/f91c/81a7/b800/010f/slideshow/26_-_%C2%A9_Leo_Espinosa_TACO_CG-19.jpg?1619438767&format=webp&width=640&height=580)
La utilización histórica del hormigón, debido a su capacidad de moldearse y generar diferentes formas, lo hace uno de los materiales más considerados a la hora de configurar un proyecto. El conocido éxito del material aplicado a diferentes tipos de construcciones -desde viviendas hasta museos-, presenta una diversidad de detalles de obra que merece una particular atención.
Conoce una recopilación de 40 detalles constructivos de proyectos que se destacan por el uso del hormigón.
Las mejores casas del 2019
![Las mejores casas del 2019 - Imagen Principal](https://snoopy.archdaily.com/images/archdaily/media/images/5dee/f013/3312/fdec/ff00/0001/slideshow/FI2.jpg?1575940109&format=webp&width=640&height=580)
Con más de 2.000 proyectos publicados en Plataforma Arquitectura en 2019 y menos de un mes para finalizar el año, nuestros curadores cierran este emocionante año para la arquitectura con una selección de los proyectos residenciales iberoamericanos más influyentes en todos los sitios de ArchDaily en español.
Son proyectos emplazados en paisajes urbanos, rurales o costeros; construidos en las más variadas estructuras y materialidades, desde mampostería tradicional hasta sistemas prefabricados más vanguardistas; desde viviendas pequeñas hasta enormes casas. Esta selección de 50 casas destaca los ejemplos más visitados e influyentes del 2019 y que, según nuestros lectores, fueron los más inspiradores en términos de innovación, técnicas de construcción y desafíos de diseño. Compruébalo a continuación:
Centro Lubango / PROMONTORIO
Oficina central Parque natural Fogo / OTO
Álvaro Siza, Premio Nacional de Arquitectura de España 2019
![Álvaro Siza, Premio Nacional de Arquitectura de España 2019 - Imagen Principal](https://snoopy.archdaily.com/images/archdaily/media/images/5dc5/8cfd/3312/fdc8/2f00/02f6/slideshow/5232_259.jpg?1573227767&format=webp&width=640&height=580)
Álvaro Siza Vieira ya cuenta con otro premio en su amplia colección de reconocimientos de todo el mundo. El maestro portugués acaba de recibir el Premio Nacional de Arquitectura de España 2019, una decisión tomada durante el II Congreso Internacional "Arte, Ciudad y Paisaje", que finalizó recientemente en Cuenca y tiene a Portugal como país invitado.
36 oficinas emergentes de arquitectura del Sur Global que debes conocer
![36 oficinas emergentes de arquitectura del Sur Global que debes conocer - Image 5 of 4](https://images.adsttc.com/media/images/5dc3/13e5/3312/fd6e/c600/0007/newsletter/Zhou_Ruogu_Savoye_Photographe.jpg?1573065697)
Los países parte del Sur Global han atravesado durante los últimos años infinidades de transformaciones en sus ciudades y contextos urbanos debido a los desafíos económicos y sociales que en ellos se enfrentan. El crecimiento urbano, el desarrollo sustentable, la calidad de vida y de salud en las ciudades emergentes, y el desarrollo de una identidad cultural propia han sido factores que la arquitectura local tuvo que incorporar.
Son jóvenes arquitectos y arquitectas que han entendido la importancia de hacer una arquitectura arraigada al territorio en donde se encuentran dándole a la misma una identidad propia local. Esta generación ha desarrollado nuevas tipologías, haciendo uso de recursos y materiales propios con soluciones innovadoras, específicas y sobre todo, con una mirada nueva hacia lo que los representa como creadores de esta arquitectura.
Ajitama Ramen Bistrô / JCFS Architects
![Ajitama Ramen Bistrô / JCFS Architects - Restaurant](https://snoopy.archdaily.com/images/archdaily/media/images/5d11/54e2/284d/d1e4/1700/035c/slideshow/FEATURED_iMAGE_060.jpg?1561416906&format=webp&width=640&height=580)
- Área: 120 m²
- Año: 2019
-
Proveedores: GRAPHISOFT, BRUMA, JMS, Recer, Robert McNeel & Associates, +2
Ventilación cruzada, efecto chimenea y otros conceptos de ventilación natural
![Ventilación cruzada, efecto chimenea y otros conceptos de ventilación natural - Sustentabilidad](https://images.adsttc.com/media/images/5a4d/897a/f197/ccee/cd00/00bc/newsletter/Hospital_Sarah_Kubitschek_Salvador__Jo%C3%A3o_Filgueiras_Lima_nelson_Kon_(1).jpg?1515030902)
Nada es más racional que usar el viento, un recurso natural, gratuito, renovable y saludable, para mejorar la comodidad térmica de nuestros proyectos. La conciencia de la finitud de los recursos y la demanda de la reducción en el consumo de energía ha eliminado los sistemas de aire acondicionado como el protagonista de cualquier proyecto. Los arquitectos e ingenieros están recurriendo a este sistema más pasivo para mejorar el confort térmico. Es evidente que existen climas extremos en los que no hay escapatoria, o bien el uso de sistemas artificiales, pero en una gran parte de la superficie terrestre es posible proporcionar un agradable flujo de aire a través de los ambientes mediante sistemas pasivos, especialmente si las acciones se consideran durante la etapa del proyecto.
Este es un tema muy complejo, pero hemos abordado algunos de los conceptos que los ejemplifican con proyectos construidos. Una serie de sistemas de ventilación pueden ayudar en los proyectos: ventilación cruzada natural, ventilación natural inducida, efecto chimenea y enfriamiento por evaporación, lo que combinado con el uso correcto de elementos constructivos permite mejorar el confort térmico y disminuir el consumo de energía.
Centro de Visitantes del Castillo de Pombal / COMOCO
Casa Carrara / Mário Martins Atelier
Edificio Educativo Torre D'Angolo / Krausbeck architetto + GSMM architetti
Federación portuguesa de fútbol / Risco
Casa Pernoi / Mário Martins Atelier
![Casa Pernoi / Mário Martins Atelier - Casas](https://snoopy.archdaily.com/images/archdaily/media/images/5d4c/804d/284d/d131/c200/039f/slideshow/2014_128a.jpg?1565294654&format=webp&width=640&height=580)
- Año: 2019
-
Proveedores: Baxi, Grohe, Saint-Gobain, Barbot, Catalano, +7