Las obras de arquitectura suelen ser conocidas e interpretadas a través de sus representaciones gráficas. Incluso hoy en día, cuando viajar ha dejado de ser una actividad atípica o exclusiva de las personas adineradas, los lugares y sus edificios son estudiados, apreciados y difundidos principalmente a través de las imágenes y los medios visuales. En ese sentido, la fotografía ha sido -y sigue siendo- un complemento esencial de la disciplina. Por este motivo, la siguiente entrevista busca profundizar en el trabajo de Erieta Attali, indagando en la relación que establece entre la arquitectura y el paisaje a través de la lente de su cámara. Con más de dos décadas de experiencia, trabajando y enseñando en todo el mundo, esta fotógrafa israelí reflexiona sobre los orígenes y la evolución de esta reconocida práctica.
Kengo Kuma utiliza los materiales para conectar con el contexto local y los usuarios de sus proyectos. Las texturas y formas elementales de los sistemas constructivos, materiales y productos, se exponen y se utilizan en favor del concepto arquitectónico, dando valor a las funciones que se llevarán a cabo en cada edificio.
Desde vitrinas hechas con tejas cerámicas hasta la luz tamizada creada por mallas metálicas, pasando por un etéreo revestimiento de poliéster, Kuma entiende el material como un componente esencial en la arquitectura, que puede marcar diferencias desde las etapas de diseño. Presentamos, a continuación, 21 proyectos donde Kengo Kuma utiliza magistralmente los materiales de construcción.
Un día después de que un incendio destruyera parcialmente la icónica Catedral de Notre-Dame en París, miramos la noche de la devastación que se desarrolló, así como los planes para renovar y restaurar la estructura a su antigua gloria. El edificio de 856 años de antigüedad, que ha sobrevivido a disturbios, guerras y revoluciones, sufrió grandes daños cuando el fuego destruyó su aguja central, el 66% del techo y partes del interior abovedado. A pesar de las imágenes y videos alarmantes de la obra maestra gótica en llamas, parece que la estructura principal y gran parte del interior, ha escapado a la destrucción.
Si bien una investigación completa sobre la causa del incendio probablemente tomará algún tiempo, siguen surgiendo nuevos detalles sobre el curso del incendio, así como iniciativas del sector público y privado para financiar la restauración de la catedral. A continuación, resumimos el cronograma que se desarrolló la noche del 15 de abril, antes de detallar los planes para recuperar un edificio emblemático de la historia de su ciudad y país.
A partir del devastador incendio, el primer ministro de Francia anunció un concurso internacional de arquitectura para rediseñar la cubierta de la catedral de Notre Dame. Édouard Philippe, hizo este anuncio tras una reunión especial del gabinete del presidente francés, Emmanuel Macron, sobre la reconstrucción de la catedral. Philippe dijo que la competencia le daría a la catedral "una aguja adaptada a las técnicas y desafíos de nuestro tiempo". Hasta ahora, se han comprometido cerca de mil millones de dólares para reconstruir Notre Dame.
Noticia de última hora: la catedral de Notre Dame de París, uno de los monumentos góticos más icónicos de París y Europa, se ve afectada por un incendio masivo. Según lo detallado por The Guardian y El País, se cree que el incendio puede estar relacionado con los trabajos de restauración actualmente en curso. Las imágenes a continuación muestran el colapso de la torre principal; también se informa que la cubierta se ha derrumbado, mientras que los tres rosetones medievales de la catedral explotaron por el intenso calor. Con esperanza, los oficiales de bomberos han confirmado que la estructura principal ha sido "salvada y preservada".
¿Hay algún aspecto, una marca recurrente que revele una diferencia en la forma en que los fotógrafos de arquitectura masculinos y femeninos ven el mundo? Esta es, tal vez, una de esas preguntas retóricas que a menudo se usan como argumento para arrojar luz sobre obras producidas por mujeres y para las cuales no hay una respuesta precisa.
En el último tiempo se ha ido adquiriendo consciencia del potencial de diseño e identidad que pueden alcanzar recintos como los baños. Nos estamos esforzando por hacer de estos espacios lugares acogedores y atractiv os para sus usuarios. Por esta razón, esta semana hemos realizado un especial de 10 imágenes de baños de distintas partes del mundo, en donde es posible apreciar una gran diversas configuraciones, mate riales y formas. A continuación, fotografías de Peter Clarke, José Hevia y Erieta Attali.
El uso de la piedra está recobrando más fuerza que nunca en el diseño arquitectónico. Si bien es una técnica constructiva ancestral, en la actualidad, la textura que impregna en los espacios que la utilizan, genera un atractivo innegable que muchos arquitectos buscan incorporar en sus proyectos. Por esta razón, esta semana presentamos la segunda versión de La Belleza de la Piedra, en donde encontraras las 15 mejores imágenes de este sistema constructivo de reconocidos fotógrafos como Hannes Henz, César Bejar y Erieta Attali.
La construcción en piedra es una técnica sencilla que ha sido utilizada desde las primeras civilizaciones. Hoy en día, la piedra está recobrando vigencia dentro de la arquitectura contemporánea debido a la diversidad de resultados que pueden obtenerse de la unión de estas piezas pétreas. Ya sea por el tamaño, el tipo de corte, o el color de la pieza, lo cierto es que el uso de este sistema constructivo genera increíbles texturas en la arquitectura. A continuación, una selección de 13 fotos que logran maravillarnos con su belleza y expresión de reconocidos fotógrafos como Erieta Attali, Kyungsub Shin y Dimitris Kleanthis.