La relación entre la fachada de un edificio y su estructura sigue siendo una pieza central en la arquitectura. Comprender la piel de un edificio es cómo los diseños se abren o cierran, controlando las condiciones ambientales, la luz y las vistas. Ya sean perforados, ranurados o modulares, los brise-soleils son volúmenes elegantes que crean nuevas condiciones espaciales. Esto es especialmente cierto en Francia, donde los arquitectos están repensando la tradición para dar vida a nuevas estructuras protegidas.
Desde piscinas cubiertas hasta tranquilas fuentes exteriores, altas cascadas y lagunas de gran tamaño, la arquitectura ha incorporado el agua, a lo largo de los siglos, de maneras infinitamente innovadoras. Ya sea cumpliendo fines estéticos o dando lugar a actividades o sistemas sostenibles, el agua y sus diferentes estados permiten tomar innumerables formas y así servir a múltiples propósitos. A continuación, sintetizamos diferentes usos del agua en proyectos arquitectónicos contemporáneos, que van desde viviendas unifamiliares hasta grandes complejos comerciales y públicos.
Termas, piscinas y saunas, son espacios a los cuales recurrimos en búsqueda de experiencias distintas, especialmente de sanación. Estos espacios se caracterizan por tener la particularidad de no vivirse con ropa, trabajando directamente con el desnudo, la privacidad y el cuerpo humano. Desde el punto de vista del diseño, el desnudo requiere de condiciones espaciales específicas, obligando a los arquitectos a pensar en detalles como la opacidad de los materiales y las dimensiones de los recintos. A continuación, una selección de las 15 mejores imágenes de espacios de sanación, registradas por reconocidos fotógrafos como Kevin Scott, Clément Guillaume y Marcello Mariana.
https://www.archdaily.cl/cl/887347/arquitectura-al-desnudo-15-imagenes-del-cuerpo-humano-en-espacios-de-sanacionArchDaily Team