
-
Arquitectos: Diagrama Arquitectos
- Área: 525 m²
- Año: 2019
-
Proveedores: Adobe, AutoDesk, Trimble
Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.
Como lo hemos podido ver en distintos especiales de arquitectura, México es un país que cada vez se posiciona con más fuerza en la escena global integrando elementos tradicionales y contemporáneos. Las técnicas constructivas características de cada región y el empleo de materiales de acuerdo a las necesidades térmicas, económicas o estéticas dan como resultado espacios incomparables.
Uno de los factores más importantes cuando se diseña es el clima específico del sitio, esto puede representar una dificultad cuando se trata de climas extremos y es necesario utilizar materiales aislantes que se adapten a las condiciones cambiantes. Sin embargo, cuando se habla de México y su clima privilegiado esto se vuelve a favor de los arquitectos permitiendo crear microclimas y espacios que se difuminan en la transición de lo que resulta ser adentro y afuera.
Luego del anuncio de las selecciones mundiales en las categorías de aeropuertos, campus, estaciones de pasajeros y deportes, seguido al de los 70 proyectos ganadores continentales del Prix Versailles 2021 en las categorías de tiendas, centros comerciales, hoteles y restaurantes, resultaron ser en total 94 los nuevos proyectos que competían en la final mundial del Prix Versailles 2021.
La arquitectura en México tiene una basta historia que se compone de diversos aspectos que tocan temas astrológicos, políticos, espirituales y económicos. Aunque hoy en día solo quedan ruinas de algunos de los complejos prehispánicos más importantes, gracias a las profundas investigaciones que se han llevado a cabo podemos tener algunas representaciones de cómo eran aquellos edificios que sentaron los cimientos de lo que hoy nos conforma. En estas representaciones es posible notar la presencia de materiales naturales que respondían a su entorno como lo son la piedra basáltica, el estuco y algunas pinturas vegetales cuyos restos permanecieron hasta nuestros días.
Como parte de una iniciativa de la 3er Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Seúl 2021, dirigida y curada por el arquitecto Dominique Perrault, el estudio mexicano Manuel Cervantes fue invitado a participar en una muestra que se lleva a cabo en el Museo Dongdaemun Design Plaza (DDP), construido por Zaha Hadid.
Quintana Roo es un estado ubicado en la región sureste de México, limitando geográficamente con Belice y con los estados de Yucatán y Campeche, además hace frente al Golfo de México y al Mar Caribe. Cuenta con 50 212 km² y es noveno estado menos poblado del país. Su capital es Chetumal y su ciudad más poblada es Cancún. Diversos son los motivos por los que Quintana Roo es un estado de una riqueza cultural importante, uno de ellos es por el turismo de talla mundial el cual lo ha llevado a contar con uno de los ocho aeropuertos internacionales del país además de ser reconocido por la Organización Mundial del Turismo.
Como parte de una iniciativa por recopilar 10 años de trabajo, Manuel Cervantes Estudio presenta su más reciente monográfico de la mano de la editorial TC Cuadernos que va de la mano con una exhibición dirigida a la comunidad de Guadalajara, Jalisco en donde se presentan una serie de croquis realizados por el arquitecto mexicano Manuel Cervantes dentro de un periodo que comprende entre el 2008 hasta el 2021.