La palabra comensalidad se refiere al acto de comer juntos, compartir una comida. Mucho más que una mera necesidad humana esencial, sentarse a la mesa es una práctica de comunión e intercambio. Un artículo de Cody C. Delistraty recopila algunos estudios sobre la importancia de comer juntos: los estudiantes que no comen regularmente con sus padres faltan más a la escuela; los niños que no cenan diariamente con la familia tienden a ser más obesos y los jóvenes de familias sin esta tradición acaban teniendo más problemas con las drogas y el alcohol, además de un peor rendimiento académico. Evidentemente, todas estas cuestiones planteadas son complejas y no deben reducirse a un solo factor. Pero tener un lugar adecuado para comer, libre de muchas distracciones, es un buen punto de partida para tener al menos un momento centrado en la conversación y la comida. Estamos hablando de los comedores. Aquí repasamos algunos proyectos para clasificar las formas más habituales de desplegar estos importantes muebles.
El tejido como forma de habitar no es un concepto nuevo; de hecho, el ser humano ha utilizado la tela por miles de años para construir refugios. Hoy en día, la arquitectura contemporánea ha redescubierto el material y avanzado en su desarrollo, implementando nuevas tecnologías para generar telas más resistentes y duraderas que permiten abarcar mayores superficies. Formando parte de un sector altamente especializado dentro de la industria de la construcción, es común ver múltiples formas textiles en una amplia gama de aplicaciones arquitectónicas, no sólo en estructuras temporales, sino también en edificios permanentes. Además de su uso en fachadas, pueden utilizarse en interiores para crear espacios funcionales con experiencias sensoriales únicas.
Generalmente, se conocen como bloques de termoarcilla a los ladrillos cerámicos fabricados a base de arcilla y agregados secundarios (que suelen ser esferas de poliestireno expandido u otros materiales granulares). Estos agregados secundarios poseen un papel muy relevante en la producción del mampuesto ya que, durante su cocción (que se realiza a más de 900 °C), los mismos atraviesan un proceso de gasificación que le otorga porosidad al material, disminuyendo la densidad del bloque y aportándole ligereza (a raíz de esto, en algunos países se los conoce popularmente como bloques de arcilla aligerada). Esta condición porosa es la que permite mejorar ciertas condiciones del bloque como su aislamiento térmico y acústico, incrementando sus ventajas respecto a otros materiales similares.
Empezamos a despedir el año y luego de un repaso por todos los contenidos desarrollados, nos encontramos con una amplia variedad de consejos arquitectónicos que involucran tanto espacios interiores como exteriores. Abordando temáticas desde el ámbito doméstico hasta cuestiones más técnicas y resolutivas, estos mismos pretenden servir de guía y/o sugerencia rescatando aquellas consideraciones necesarias a tener en cuenta a la hora de proyectar nuestros espacios, independientemente del uso o destino que vayan a contemplar.
En 1929 Ludwig Mies van der Rohe y Lilly Reich proyectan el pabellón nacional de Alemania para la Exposición Internacional de Barcelona de 1929. Se lleva a cabo en él la recepción oficial de la exposición, presidida por el rey Alfonso XIII junto a las autoridades alemanas. A partir de allí, la historia es bastante conocida por todos. Obra simbólica del Movimiento Moderno, el pabellón ha sido estudiado e interpretado exhaustivamente, al tiempo que ha inspirado la obra de varias generaciones de arquitectos.
Más de 5000 nuevos proyectos publicados a lo largo de 2021 hacen de ArchDaily la biblioteca de arquitectura en línea más grande del mundo. El equipo de curadores de ArchDaily diariamente investiga, contacta oficinas, prepara y publica los proyectos construidos en el mundo con el objetivo de brindar inspiración, conocimiento y herramientas a nuestros lectores.
https://www.archdaily.cl/cl/974049/los-mejores-proyectos-de-arquitectura-de-2021Clara Ott
Existen pocos materiales tan diversos y atemporales como el ladrillo, siendo considerado como un elemento básico tanto para la arquitectura tradicional como para la arquitectura moderna. En muchos casos, quitar el yeso o la pintura de un edificio histórico puede revelar valiosas paredes de ladrillo, que aportan una gran cantidad de textura, calidez y carácter a un espacio habitable. Crudo o pintado, el aspecto del ladrillo se presta para una gran variedad de estilos, desde lo rústico hasta lo industrial.
Los siguientes 5 proyectos ejemplifican cómo el ladrillo a la vista se puede utilizar para potenciar la mezcla de texturas en el diseño de espacios interiores.
La progresiva desindustrialización de las ciudades, ya sea por cambios en las normativas de protección ambiental -en términos de ruido y emisiones- o por el aumento del valor del suelo, ha provocado un sistemático desplazamiento de los edificios fabriles hacia la periferia de los conglomerados urbanos. Por este motivo, numerosas naves industriales han quedado vacías y obsoletas, perdiendo sus funciones originales. Por sus dimensiones, grandes luces, flexibilidad e indeterminación espacial, sin embargo, estos edificios suelen presentarse como espacios oportunos para llevar adelante refuncionalizaciones que permitan la incorporación de nuevos programas.
Quizás una de las frases más comunes que vas a escuchar cuando se hable de renovaciones interiores es "lo que inicialmente se planea gastar, duplícalo, y duplica también el tiempo". Las renovaciones, independientemente de su escala, pueden llevar mucho tiempo y ser costosas, especialmente cuando surgen cambios inesperados en el último minuto. Sin embargo, a menudo nos encontramos con situaciones en las que el diseño interior ya no es eficiente o sentimos que el diseño interior está un poco desactualizado y es hora de un cambio.
Darle una actualización al espacio no significa necesariamente gastar todos tus ahorros, y gastar menos no significa necesariamente un trabajo de baja calidad. Desde hacer el trabajo de construcción usted mismo, hasta darle a los muebles funciones completamente nuevas, aquí hay diferentes formas en que puedes renovar los espacios interiores residenciales y comerciales sin gastar mucho dinero.