
-
Arquitectos: leonmarcial arquitectos
- Área: 75308 m²
- Año: 2021
Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.
Siendo la primera arquitecta graduada en Colombia en el año 1945, María Luz Amorocho Carreño representa una figura destacada dentro del campo arquitectónico del país tras ejercer la profesión a partir de diferentes áreas que involucraron desde la enseñanza y el diseño para el ámbito público y privado hasta la escritura y la crítica, principalmente en la revista Proa. Con una carrera de más de 40 años, supo defender sus ideales en medio de un contexto cambiante enfocado en el alcance de la modernidad y logró sembrar un precedente en la práctica profesional de las futuras arquitectas. A partir del análisis de su trabajo y su obra, es posible estudiar los diferentes roles de los arquitectos pasando por el dibujo y la construcción hasta la investigación y la gestión.
El estudio de arquitectura con sede en Japón, Kengo Kuma & Associates, ha presentado el diseño de lo que se convertirá en su primera torre residencial en Estados Unidos. Ubicada frente al mar en Miami Beach, la estructura de 18 pisos albergará condominios privados para la marca de hospitalidad Aman. El proyecto se encuentra junto al edificio Versailles, un hotel Art Deco de la década de 1940 que actualmente está siendo restaurado por el arquitecto Jean-Michel Gathy. La arquitectura Art Deco del distrito Faena de Miami tiene un ritmo único que, según el arquitecto, se tradujo en la geometría del nuevo edificio a través de sus líneas verticales y horizontales.
La naturaleza ha sido continuamente considerada una musa inspiradora para los arquitectos. Colores y formas del mundo natural están incrustados en construcciones artificiales. Los edificios también están formados por patrones de viento y sol, topografía y vegetación. Mientras que la arquitectura se alimenta de los efectos de la naturaleza, los edificios se han propuesto como objetos inertes que permanecen estáticos en un mundo en evolución biológica. Las "junglas" antropocéntricas de hormigón están desprovistas de vida, separando a los humanos de los entornos naturales y provocando desequilibrios que se han manifestado en forma de pandemias. Pero, ¿cómo serían las ciudades si no hubiera fronteras entre humanos y ecosistemas?
La Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires seleccionará proyectos y obras de arquitectura realizadas durante los últimos cuatro años en el ámbito nacional e internacional con el fin de participar del Premio Bienal por Categorías y del Gran Premio Bienal, los mismos serán otorgados por un calificado Jurado Internacional y por miembros del Comité de Dirección de La Bienal.
Se inicia el proceso de selección para la construcción de una instalación arquitectónica temporal en el marco del segundo festival de arquitectura joven YAF_CONSTRUCTO - Young Architects Festival - a realizarse el 2023. La primera versión del festival fue en el Museo Ruinas de Huanchaca en Antofagasta el 2022.
El gobierno de Arabia Saudita reveló imágenes de un rascacielos de 170 kilómetros de largo, como parte del proyecto NEOM. Tal como comunicó el príncipe heredero Mohammed bin Salman, The Line (La Línea) es un desarrollo urbano que une la costa del Mar Rojo con las montañas y los valles superiores del noroeste de Arabia Saudita. La estructura compacta, de 200 metros de ancho, representa un experimento social y económico. Esta ciudad planea tener cero emisiones de carbono, eliminando ciertos elementos e infraestructuras que emiten altos niveles como coches y autopistas, y, además, operará con energía 100% renovable, incluyendo las actividades de sus industrias.
Todo el mundo habla del Metaverso, pero casi nadie se pone de acuerdo en qué es. Por ahora, sigue siendo enigmático, sin embargo, parece que su ambigüedad es una fuerza, ya que todos los días aparece un nuevo artículo o video sobre este tema, tratando de convencer a las personas de que el Metaverso inevitablemente pronto será parte de nuestra vida diaria. Los arquitectos y diseñadores son partes esenciales de la discusión en curso, ya que la innovación espacial requiere que Internet se rediseñe como un entorno 3D.