Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Maria-Cristina Florian

Arquitecta, máster en Arquitectura y Urbanismo por la Universidad Técnica de Cluj-Napoca y la KU Leuven. Reside en Cluj-Napoca, Rumania.

EXPLORA AQUÍ LOS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR

Bienal de Arquitectura de Venecia 2025: más de 750 participantes investigan cómo la arquitectura se adapta al futuro

Durante una presentación en vivo para la 19ª Exposición Internacional de Arquitectura, el curador Carlo Ratti dio a conocer la programación de la edición de este año. La Bienal de Arquitectura de Venecia 2025 incluirá 66 pabellones nacionales, con 4 países representados por primera vez: la República de Azerbaiyán, el Sultanato de Omán, Qatar y Togo. La exposición, dividida entre los Giardini (26), en el Arsenale (22) y en el centro de la ciudad de Venecia (15), explora el tema "Intelligens. Natural. Artificial. Collective", reuniendo a más de 750 participantes, incluidos individuos y organizaciones que forman equipos interdisciplinarios y multigeneracionales. Según los números publicados, la edición de este año se perfila para convertirse en la Bienal de Arquitectura más grande celebrada en Venecia.

Bienal de Arquitectura de Venecia 2025: más de 750 participantes investigan cómo la arquitectura se adapta al futuro - Image 1 of 4Bienal de Arquitectura de Venecia 2025: más de 750 participantes investigan cómo la arquitectura se adapta al futuro - Image 3 of 4Bienal de Arquitectura de Venecia 2025: más de 750 participantes investigan cómo la arquitectura se adapta al futuro - Image 5 of 4Bienal de Arquitectura de Venecia 2025: más de 750 participantes investigan cómo la arquitectura se adapta al futuro - Image 6 of 4Bienal de Arquitectura de Venecia 2025: más de 750 participantes investigan cómo la arquitectura se adapta al futuro - Más Imágenes+ 10

Serpentine anuncia a Marina Tabassum como la diseñadora para el Pabellón de 2025

Serpentine ha seleccionado a la arquitecta y educadora de Bangladés Marina Tabassum y su firma, Marina Tabassum Architects, para diseñar el Pabellón 2025. Titulado "Una cápsula en el tiempo", la propuesta se inspira en la naturaleza efímera de la arquitectura en el Delta del Bengala, incorporando una estructura semitransparente destinada a evocar un sentido de comunidad y conexión. El Pabellón abrirá al público el 6 de junio de 2025, marcando 25 años desde la primera comisión de Serpentine para la estructura inaugural de Zaha Hadid en Hyde Park en 2000.

“La arquitectura es una obra de generosidad”: en diálogo con el Colectivo C733, ganadores del Premio Obel 2024

Reconocido por completar 36 proyectos públicos distintos pero cohesivos en todo México en tan solo 36 meses, Colectivo C733 muestra el impacto del diseño colaborativo en los espacios públicos y las comunidades. Los 36 proyectos formaron parte de un esfuerzo nacional para revitalizar zonas urbanas y rurales vulnerables en México, por lo que recibieron el Premio Obel 2024 enfocado en el tema "Arquitecturas Con". El equipo detrás de los diseños, Colectivo C733, es un grupo colaborativo formado por las oficinas conjuntas de los arquitectos Gabriela Carrillo (Taller Gabriela Carrillo), Carlos Facio y José Amozurrutia (TO), junto con Eric Valdez (Labg) e Israel Espin. En una conversación reciente con la editora en jefe de ArchDaily, Christele Harrouk, el colectivo discutió su enfoque de la arquitectura pública, el proceso de integración de diversas voces y cómo permanecer flexible ante los desafíos de las condiciones locales.

“La arquitectura es una obra de generosidad”: en diálogo con el Colectivo C733, ganadores del Premio Obel 2024 - Image 1 of 4“La arquitectura es una obra de generosidad”: en diálogo con el Colectivo C733, ganadores del Premio Obel 2024 - Image 2 of 4“La arquitectura es una obra de generosidad”: en diálogo con el Colectivo C733, ganadores del Premio Obel 2024 - Image 3 of 4“La arquitectura es una obra de generosidad”: en diálogo con el Colectivo C733, ganadores del Premio Obel 2024 - Image 4 of 4“La arquitectura es una obra de generosidad”: en diálogo con el Colectivo C733, ganadores del Premio Obel 2024 - Más Imágenes+ 11

Día Mundial de la Fotografía: Conoce las series de 25 fotógrafos de arquitectura

Más allá de ser solo un registro visual, la fotografía arquitectónica es un medio poderoso que tiene la capacidad de revelar y explorar espacios arquitectónicos desde perspectivas únicas. A través del lente de un fotógrafo experto, la arquitectura muestra su juego de luces y sombras, la tectónica de sus elementos estructurales, el detallado cuidadoso de los materiales unidos y las narrativas más amplias del patrimonio cultural. En el Día Mundial de la Fotografía de 2024, celebramos esta forma de arte única destacando el trabajo de 25 fotógrafos distinguidos que han capturado la arquitectura en sus formas más evocativas.

Entre las series de fotos destacadas, Paul Clemence explora la precisión minimalista de museos suizos, Iwan Baan ofrece una narrativa visual de Praga, mientras que Simone Bossi destaca el contraste entre las estructuras hechas por el hombre y sus alrededores naturales. Además, Marc Goodwin continúa su serie sobre estudios de arquitectura de todo el mundo, brindando una mirada a los espacios creativos de la profesión. El trabajo de Erieta Attali transporta a los espectadores a ruinas antiguas para explorar yuxtaposiciones históricas y paisajes culturales.

Día Mundial de la Fotografía: Conoce las series de 25 fotógrafos de arquitectura - Image 1 of 4Día Mundial de la Fotografía: Conoce las series de 25 fotógrafos de arquitectura - Image 2 of 4Día Mundial de la Fotografía: Conoce las series de 25 fotógrafos de arquitectura - Image 3 of 4Día Mundial de la Fotografía: Conoce las series de 25 fotógrafos de arquitectura - Image 4 of 4Día Mundial de la Fotografía: Conoce las series de 25 fotógrafos de arquitectura - Más Imágenes+ 21