Soundscraper, la torre diseñada por los franceses Julien Bourgeois, Olivier Colliez, Savinien de Pizzol, Cédric Dounval y Romain Grouselle, propone usar a su favor el ruido de las grandes ciudades para generar tanta electricidad como para abastecer a una décima parte del alumbrado público de Los Ángeles, Estados Unidos. Más información a continuación.
Liquid Glacial Table es el nombre de una tabla creada por la reconocida arquitecta Zaha Hadid, causando una ilusión óptica de que este mueble está hecho de hielo.
"Stairway Cinema" es una instalación artística desarrollada por el colectivo experimental Oh.NO.SUMO. Dispuesto en dos calles de Auckland, Nueva Zelanda, la instalación cuenta con una estructura de tela que cubre parte de una escalera y que en su interior tiene una superficie en la que se proyectan cortometrajes. Con el objetivo de animar a la gente a tomarse este cine al aire libre, se colocan almohadillas en las escaleras.
Este video creado por Saskia Kretzschmann y Danilina Vera la captura de una manera lúdica las similitudes entre dos lugares completamente diferentes: Nueva York (USA) y Dessau (Alemania).
En 2012 se anunciaron los ganadores de la categoría “Puente Peatonal Icónico” del concurso de arquitectura AC/ CA, en donde se recibieron propuestas para construir un puente peatonal sobre el río Amstel, en Ámsterdam, capital de los Países Bajos. Aunque el proyecto ganador se lo adjudicó una firma española de arquitectura, el plan denominado “Amstel River-Yard”, presentado por el estudio AÏE Architectes, ha llamado la atención por su mezcla de funciones que no pierde el objetivo de permitir el desplazamiento de los peatones desde diferentes puntos de la ciudad.
Considerando que en Amsterdam existen 1.500 puentes, la propuesta debía ser innovadora y sustentable en el tiempo. Por esto, la firma creó un puente cubierto de pasto que sirve como parque urbano y que tiene un sistema de filtración de aguas del mismo río. Toda la estructura sería ondulada, por lo que se mimetizaría con las olas del río y tendría un molino, para darle un carácter propio del lugar.
En octubre del año pasado se realizó la primera versión del Festival de Luces al aire libre “DLECTRICITY” en Detroit, un evento que apuntó a crear un sentido de comunidad mediante intervenciones artísticas que realmente expresaran el sentir de sus ciudadanos, respecto a cómo quieren que se utilicen los espacios públicos de su ciudad.
“Your Text Here” fue una de las intervenciones dispuesta en Willis Avenue Station que contó con la mayor cantidad de público, porque proyectó en la fachada de una fábrica más de 1.000 mensajes que fueron escritos por los propios ciudadanos. Éstos fueron enviados al sitio creado para el evento y a través de mensajes de texto, con la condición de que no tuvieran más de 32 caracteres.
Las frases anónimas apuntaban a expresar deseos y sentimientos sin censura alguna, y permitieron que los ciudadanos se reapropiaran de los espacios que comúnmente son utilizados por avisos publicitarios. Más detalles a continuación.
El IAB (Instituto de Arquitectos de Brasil) presenta el concurso "Estación Comandante Ferraz", destinado a seleccionar el mejor proyecto para la construcción de las instalaciones brasileñas para una estación científica en la Antártida.
En el aniversario N° 459 de la ciudad de São Paulo, el arquitecto Oscar Niemeyer será uno de los homenajeados, con un mural hecho por el artista Eduardo Kobra, en la Avenida Paulista. Además, la ciudad de SP, concederá al fallecido arquitecto la Medalla del 25 de Enero, que se otorga en cada aniversario de la ciudad, en reconocimiento a sus méritos personales o personajes de buen servicio a la ciudad. La celebración tendrá lugar en el hall de la Catedral da Sé. La ciudad aún no publica quién recibirá el premio en nombre del arquitecto.
La capital francesa es el primer destino de turismo mundial que dejará de ser la "Ciudad de la Luz" a partir de Julio del 2013, pero sólo entre la una y las siete de la madrugada. Esto se debe a que la Ministra de Energía y el Medio Ambiente, Delphine Batho, dictó una medida que ordenara apagar las luces de los escritorios, tiendas y edificios públicos localizados principalmente en Champs-Élysées y la Avenida Montaigne, para optimizar el uso de la energía eléctrica.
Con esta iniciativa, CLOG demuestra el impacto que este género ha tenido en la imaginación creativa de una generación. Como la ciencia ficción sigue influyendo en la arquitectura histórica y contemporánea de la que al mismo tiempo inspirar proyectos futuros, es hora de examinar críticamente lo improbable se hace posible: SCI-FI. La fecha límite para aplicar es 21 de enero. Para obtener más información, visite aquí.
En la ciudad china de Wenling, provincia de Zhejiang, una pareja de ancianos vive en medio de una carretera a alta velocidad. La pareja se negó a vender la casa, dicen que lo que les ofreció las autoridades no era suficiente para comprar uno nuevo. Las imágenes dieron la vuelta al mundo, son realmente impresionantes.