
El Colegio de Arquitectos de Mendoza realizará -el viernes 17 de junio- la presentación del libro digital "Plazas Fundacionales: El espacio público mendocino, entre la técnica y la política (1910-1943)" de la Dra. Arq. Cecilia Raffa.
Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.
Fabian Dejtiar es Arquitecto y Managing Editor de ArchDaily en Español. Anteriormente fue Editor en Plataforma Arquitectura. Sígueme en Instagram: @ fabe.de
El Colegio de Arquitectos de Mendoza realizará -el viernes 17 de junio- la presentación del libro digital "Plazas Fundacionales: El espacio público mendocino, entre la técnica y la política (1910-1943)" de la Dra. Arq. Cecilia Raffa.
365 días no son suficientes para mostrar el trabajo de las mujeres en la arquitectura, por eso UN DÍA | UNA ARQUITECTA invita a sus seguidores a sugerir arquitectas para que sus voces sean publicadas en el ciclo 2016-2017.
Para acceder a la convocatoria "Sugerí arquitectas para publicar su biografía 2016" haz click aquí.
El Ciclo Música y Arquitectura 2016 de la Sociedad Central de Arquitectos tiene una duración de 13 encuentros con el objetivo de indagar en la relación entre la arquitectura y la música, como una forma de comprensión y una fuente de inspiración. En esta edición, el evento se enfocará en las analogías y oposiciones dentro del concepto de “espacio”, siendo el medio que ambas disciplinas comparten.
Con motivo de constituir un ámbito reflexivo de los procesos de urbanización-construcción e indagar en propuestas de proyectos preliminares para el Área Metropolitana de Rosario (AMR), el gobierno de la provincia de Santa Fe y el Ente de Coordinación Metropolitana de Rosario en vínculo con los Colegios de Arquitectura de la provincia de Santa Fe y del Distrito 2, presentan el Concurso Iberoamericano de Ideas: “5 Miradas Estratégicas para el Área Metropolitana de Rosario”.
Una serie de conversaciones abiertas, desarrolladas en 2014 en el seminario anual "Proyecto, participación y Habitar" en la FADU-UBA, quedan ahora plasmadas en la publicación “Habitar en contextos de desigualdad”. El libro es un rescate de las experiencias brindadas por parte del equipo de profesionales que conforman “Proyecto Habitar” y que proponen debatir el abordaje del hábitat urbano actual.
El dibujo comunica una atmósfera, es un reflejo de las prácticas arquitectónicas y sociales existentes en cada característico espacio de las ciudades argentinas, donde los integrantes de Croquiseros Urbanos se encuentran abiertamente para plasmar sus particularidades a través de sus prefiguraciones, hojas y manos.
El resultado nos invita tanto a apreciar una variedad de registros, técnicas, libertades y atenciones como a reflexionar acerca del rol del dibujo a mano alzada en las ciudades contemporáneas.
Con motivo de destacar el trabajo de los arquitectos comprometidos con la conservación y valoración del patrimonio cultural edificado, la Sociedad Central de Arquitectos y el Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio en Argentina convoca a arquitectos y estudios de arquitectura a participar de la 10º edición del premio con alcance Iberoamericano.