Editora de Community & Social Media en ArchDaily. Licenciada en Arquitectura de Interiores y Máster en Desarrollo de Productos y Negocios. Nacida y criada en Beirut, El Líbano.
dixit algorizmi - el jardín del conocimiento. Imagen cortesía del Pabellón Nacional de Uzbekistán por Gerda_studio
La 59° Exposición Internacional de Arte - La Biennale di Venezia abrió oficialmente sus puertas al público el 23 de abril de 2022. Titulada "The Milk of Dreams", la exposición da la bienvenida a más de 210 artistas de 58 países, para exhibir durante mil obras de arte e instalaciones que promueven el arte, la ciencia, la investigación y la transición ecológica desde los entornos humanitarios.
Bajo el lema Unknown Unknowns. An Introduction to Mysteries, la 23ava Exposición Internacional de la Trienal de Milán abrirá al público del 15 de julio al 11 de diciembre de 2022, con instalaciones, intervenciones y proyectos especiales que "cuestionan lo que no sabíamos que no sabíamos". La exposición de este año mostrará una serie de obras de arte e instalaciones diseñadas por notables arquitectos y diseñadores de 40 países, incluido Francis Kéré, ganador del Premio Pritzker de Arquitectura 2022, que diseñará una instalación que reúne las voces de África y su diáspora.
El storytelling es sin duda una de las herramientas informativas más antiguas; un lenguaje universal que ha trascendido generaciones y culturas, y se ha adaptado a diferentes medios como los videojuegos, el teatro y el cine. Independientemente de la antigüedad de las narraciones, el éxito de estas adaptaciones depende en gran medida de la producción -los elementos visuales y sonoros- y su capacidad para permitir que los espectadores se sumerjan por completo en la trama. En este artículo, exploramos el mundo mágico y cautivador de Marvel Cinematic Universe, y cómo la arquitectura desempeñó un papel importante en la contribución a las notorias historias de las películas.
La 60° edición del Salone del Mobile.Milano, que tendrá lugar del 7 al 12 de junio de 2022 en la Fiera Milano Rho, reflexiona sobre la transición ecológica en el mundo del diseño, con la misión de "demostrar que es posible y crucial comenzar a incorporar la sostenibilidad y la conciencia ambiental en la producción de muebles". Más de 2.000 expositores, incluidos más de 600 jóvenes diseñadores menores de 35 años, expresarán sus propias identidades y libertad creativa, utilizando el espacio de exposición como elemento arquitectónico y de comunicación con la sostenibilidad y la ecología como criterio principal.
Más allá de los renders hiperrealistas y las representaciones precisas de cómo se ven los proyectos una vez completados, las visualizaciones se han convertido en herramientas para comunicar atmósferas y emociones retratadas por los arquitectos. El uso de diferentes medios, que combinan composiciones arquitectónicas, arte, iluminación y, a menudo, música, ha generado un nuevo género de narrativa arquitectónica que combina la realidad con la imaginación. Y a medida que el mundo se sumerge en NFT y experimenta con tecnologías de vanguardia para crear entornos digitales, las visualizaciones pronto podrían convertirse en "la nueva realidad".
ArchDaily tuvo la oportunidad de hablar con la artista visual Ceren Arslan sobre la expansión de la práctica de la arquitectura, su proceso creativo, su último proyecto EXIT y lo que depara el futuro para las visualizaciones arquitectónicas.
El fotógrafo de arquitectura Marc Goodwin está elaborando un Atlas de Atmósferas Arquitectónicas (Arcmospheres), un proyecto que busca documentar diversos estudios de arquitectura y diseño de todo el mundo. Desde 2016, el fotógrafo de arquitectura ha estado viajando "a lo largo y ancho del mundo para capturar las atmósferas de los estudios de arquitectura con el fin de producir un recurso en línea e impreso para la comunidad arquitectónica", y después de una pausa de dos años debido a la pandemia, Goodwin reanudó su proyecto con una exploración de las oficinas de arquitectura de Berlín, capturando el entorno de trabajo de firmas de renombre como Hesse, LAVA, JWA y FAR frohn&rojas, por nombrar algunas.
El instituto Smithsoniano (The Smithsonian Institution) ha anunciado que el restaurante piramidal revestido de cristal del Museo Nacional del Aire y del Espacio de Washington D.C, diseñado por Gyo Obata, FAIA, cofundador del renombrado estudio de arquitectura HOK, será demolido esta primavera y sustituido por una nueva instalación educativa denominada Centro de Aprendizaje Bezos. El restaurante es uno de los dos edificios diseñados por el difunto arquitecto para el National Mall, construido originalmente en 1988 como estructura adicional al Museo Nacional del Aire y del Espacio, que servía de comedor para los visitantes del museo.
Circular Dimensions x Microscape de Cris Cichocki. Foto de Lance Gerber. Imagen cortesía de Coachella Valley Music & Arts Festival
El Festival de Música y Artes de Coachella Valley 2022, un festival anual que se lleva a cabo en el desierto de Colorado en Indio, California, se abrió al público el viernes 15 de abril con instalaciones inmersivas de 11 arquitectos, artistas y diseñadores internacionales. A través de exploraciones de escala, luz, sonido y color, las instalaciones contextuales exploran temas globales como la conectividad, la sostenibilidad ambiental, la inmigración, el comportamiento social y la arquitectura, la cultura pop y la comunidad, y estará en exhibición del 15 al 17 de abril y del 22 al 24 de abril de 2022.
Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea 2022 - Ganadores de los premios Mies van der Rohe
La Comisión Europea y la Fundación Mies van der Rohe han anunciado que Town House de Grafton Architects y la vivienda cooperativa La Borda de Lacol son los ganadores del Premio de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea 2022 - Premio Mies van der Rohe. Town House, ganador de la Categoría de Arquitectura, fue premiado por su "calidad ambiental notable que crea un ambiente excelente para estudiar, reunirse, bailar y estar juntos". El Premio de Arquitectura Emergente 2022 fue otorgado a la vivienda cooperativa La Borda en Barcelona, elogiada por su "copropiedad y cogestión de recursos y capacidades compartidas".
A medida que la crisis climática continúa presentándose como una amenaza significativa para el futuro del ecosistema y las ciudades, el informe del IPCC de este año, titulado "Cambio climático 2022: impactos, adaptación y vulnerabilidad", encontró que si bien se están observando esfuerzos de adaptación en todos los sectores, el progreso que se está implementando hasta ahora es muy desigual, ya que existen brechas entre las acciones tomadas y lo que se necesita. En el Día de la Tierra de este año, exploramos el progreso que están haciendo los gobiernos y los arquitectos para lograr operaciones netas cero en las próximas décadas.
Las cafeterías siempre han sido espacios de reunión populares entre los amantes del café, pero con el auge del trabajo remoto, especialmente después de la pandemia, también se han convertido en un punto de acceso para trabajadores y estudiantes remotos. Una de las muchas razones por las que son un lugar de reunión tan popular, además del hecho de que sirven una de las bebidas más adoradas a nivel mundial, es por sus espacios interiores bien diseñados que promueven la comodidad, la relajación y la productividad simultáneamente. Después de todo, siempre se ha dicho que los arquitectos y el café van de la mano. En este enfoque interior, exploramos cómo los diferentes elementos de diseño dan forma a la experiencia del usuario de una cafetería y observamos cómo los arquitectos los han empleado a través de 17 ejemplos.
Sou Fujimoto Architects ha presentado su diseño para el desarrollo del este de la estación Hida Furukawa, un centro comunitario regional que tiene como objetivo enriquecer la vida, el ocio y la cultura de los residentes de la ciudad de Hida, en la prefectura de Gifu. El centro incluirá una base de investigación universitaria, un alojamiento para estudiantes, un campo de juego para toda clase de clima e instalaciones comerciales, todo interconectado para formar una comunidad armoniosa.
Bjarke Ingels Group, junto con Argenia Ingeniería y Arquitectura, Buro Happold y HCP Arquitectos y Urbanistas, han recibido el primer premio en un concurso internacional multidisciplinar para el diseño de la nueva sede del Centro Común de Investigación en Sevilla, España. Una "nube de pérgolas" inspirada en las plazas y calles sombreadas de Sevilla protegerá todo el sitio del JRC, la plaza, el jardín y el edificio, sostenido por una serie de columnas con cubierta fotovoltaica que contribuyen positivamente a la huella operativa del edificio.
OMA / Reinier de Graaf y Squint/Opera han lanzado un nuevo video del "Distrito de Salud de Al Daayan", un prototipo de hospital de poca altura que responde al rápido cambio del campo médico a través del potencial de la modularidad, la prefabricación y la automatización. El proyecto presenta unidades modulares prefabricadas, granjas locales para alimentos y medicinas e instalaciones de alta tecnología en jardines y fuentes.
Luego de meses de incertidumbre e intentos de conservación, la emblemática Torre de Cápsulas Nakagin de Kisho Kurokawa será demolida el 12 de abril de este año. Tatsuyuki Maeda, uno de los actuales propietarios de la torre, explicó que un equipo intentará preservar algunas de las cápsulas y regenerarlas como unidades de alojamiento e instalaciones museísticas en todo el mundo.
La Pirámide Transamerica, un hito en el horizonte de San Francisco, está pasando por un proyecto de revitalización dirigido por Foster + Partners y los desarrolladores inmobiliarios de lujo SHVO. Construido en 1972, el proyecto de estilo brutalista de 48 pisos fue diseñado por el arquitecto estadounidense William Pereira, siendo el edificio más alto de San Francisco durante casi medio siglo. La renovación será la más grande en los 50 años de historia del edificio, y también verá la expansión y mejora del Three Transamerica adyacente (545 Sansome).
Visualización del Centro Colburn en la Escuela Colburn. Vista desde Hill Street West hacia la entrada de la escuela de baile, el parque adyacente y las escaleras que conducen a Olive Street y la plaza pública. Imagen cortesía de Gehry Partners
The Colburn School, la renombrada escuela de música y danza de Los Ángeles, ha presentado los diseños arquitectónicos de Frank Gehry para el Colburn Center, una expansión del campus de 100,000 pies cuadrados que tiene como objetivo inspirar y promover a los jóvenes artistas y organizaciones de la región. El centro servirá como centro cultural y cívico en el corazón del centro de Los Ángeles a través de programas públicos, así como colaboraciones educativas y de actuación con artistas locales y en giras internacionales.
Continuando el ambicioso proyecto de construcción de museos de Qatar, con el fin de promover aún más los institutos culturales en el país, la Jequesa Al Mayassa bint Hamad bin Khalifa Al Thani, presidenta de los Museos de Qatar, ha anunciado que OMA, Herzog & de Meuron y ELEMENTAL diseñarán tres nuevos museos en Doha. Los cuales explorarán temas del arte islámico, el arte contemporáneo y la evolución de la industria del automóvil, respectivamente.