Diego Hernández

Estratega creativo de ArchDaily y Co-Director de los Building of the Year Awards

EXPLORA AQUÍ LOS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR

Tatiana Bilbao: "No creo que lo que hago sea trabajo; lo que creo es que hago lo que soy"

La plataforma Architects, not Architecture decidió abrir su archivo para ayudar a enfrentar la situación actual de no poder salir de casa, creando una fuente de inspiración y entretenimiento al compartir una de sus 35 exclusivas charlas que incluyen arquitectos como Daniel Libeskind, Peter Cook, Richard Rogers, Massimiliano Fuksas, Kim Herforth Nielsen, Ben van Berkel, Benedetta Tagliabue, Mario Botta, Anupama Kundoo y Sadie Morgan.

Cada semana, en ArchDaily compartiremos una de las conversaciones de Architects, not Architecture, las cuales se publican en linea en formato video como parte de su "nuevo evento": Home Edition 2020

El Festival Mundial de Arquitectura mantiene su planificación para diciembre y ofrece tiempo adicional de inscripción

El Festival Mundial de Arquitectura (WAF) y el Festival Mundial de Interiores (INSIDE), están programados para celebrarse entre el 2 y el 4 de diciembre en Lisboa. La organización tiene la intención de mantener la fecha del evento, mientras que las oficinas de arquitectura y diseño de todo el mundo continúan enviando sus proyectos.

Las calles vacías y solitarias de París, bajo el lente de Erieta Attali

Los llamados a la cuarentena y al distanciamiento social en todo el mundo, en respuesta al nuevo coronavirus COVID-19, han dejado postales únicas e históricas: los canales nublados de Venecia ahora son cristalinos y las imágenes satelitales de China muestran una disminución significativa de la contaminación. La reconocida fotógrafa Erieta Attali, con su teléfono en la mano, pudo caminar por las calles vacías de París y retratar, bajo su mirada distintiva, la capital francesa aislada.

Se abren postulaciones para World Architecture Festival y World Festival of Interiors 2020

Por primera vez, el World Architecture Festival (WAF) tendrá lugar en Lisboa, del 2 al 4 de diciembre de 2020. El programa anual de premios mundiales está abierto para todos los arquitectos y diseñadores internacionales. WAF atrae a más de 1000 postulaciones cada año para competir en las categorías de Edificio terminado, Futuro proyecto e Interior.

El World Architecture Festival es el único premio de arquitectura donde todas las prácticas preseleccionadas presentan sus proyectos en vivo, frente a los delegados del festival y los jurados del festival en Lisboa.

Los finalistas de los premios Building of the Year 2020 de ArchDaily

Después de una semana emocionante de nominaciones, los lectores de ArchDaily han evaluado más de 4,000 proyectos y seleccionado 5 finalistas en cada categoría del Premio Building of the Year 2020.

Más de 50,000 profesionales de la arquitectura y entusiastas participaron en el proceso de nominación, eligiendo proyectos que ejemplifican lo que significa impulsar la arquitectura hacia adelante. Estos finalistas son los edificios que más han inspirado a los lectores de ArchDaily.

Pero antes de llegar a los nominados preseleccionados, queremos enfatizar los valores encarnados en este proceso de premios. Como la plataforma de arquitectura más grande del mundo, somos muy conscientes de nuestra responsabilidad con la profesión y con el avance de la arquitectura como disciplina. Dado que nuestra misión está directamente relacionada con la arquitectura del futuro -al inspirar y educar a las personas que diseñarán el tejido urbano del futuro- la confianza depositada en nosotros a nuestros lectores para reflejar las tendencias arquitectónicas de las regiones de todo el mundo crea desafíos que estamos ansiosos por abordar. Los Premios Building of the Year, votados democráticamente y centrados en el usuario, son uno de los pilares clave de nuestra respuesta a estos desafíos, con el objetivo de derribar las jerarquías establecidas y las barreras geográficas.

Fundació Mies van der Rohe – Programa 2020

Este 2020 el Pabellón Mies van der Rohe se activa más que nunca como plataforma pública para disolver las fronteras entre la investigación arquitectónica y las artes, impulsando la divulgación de la arquitectura en colaboración con una red extensa y variada de entidades y personas.

El programa 2020 acerca y genera sinergias entre el mundo académico, la producción artística y la cultura arquitectónica de las ciudades y los territorios.

¡Ya están abiertas las votaciones para los premios Building of the Year 2020 de ArchDaily!

2019 fue un año desafiante para ArchDaily y el mundo entero. Los cambios en la profesión arquitectónica e Internet nos llevaron a una revisión global de nuestro enfoque y misión: ahora se centra en convertirnos en una herramienta de conocimientos útiles e inspiración, no solo para los arquitectos y arquitectas, sino para cualquier persona interesada en la arquitectura.

Con el año 2020, ha llegado una nueva era. La era de la tecnología y la información está alcanzando otro nivel, llevándonos al futuro. Estamos orgullosos de marcar el comienzo de este emocionante viaje con una nueva edición de nuestro programa insignia de premios: Building of the Year.

Por undécimo año consecutivo, les encomendamos a ustedes, nuestros lectores, la responsabilidad de reconocer y recompensar los proyectos que están teniendo un impacto en la profesión. Al votar, te conviertes en parte de una red imparcial y distribuida de jurados y pares que han destacado los proyectos más relevantes en los últimos siete años. Durante las próximas semanas, la inteligencia colectiva filtrará más de 4,000 proyectos, seleccionando a solo 15 sobresalientes, uno para cada categoría de ArchDaily.



Ganadores del Premio de Arquitectura Continental 2019

El 2A Continental Architectural Award se fundó para rendir homenaje a los y las arquitectas vivas cuya obra muestra una combinación de habilidad, visión, talento y dedicación. Bajo el liderazgo de Ahmad Zohadi –quien es el jefe del comité organizador y también el propio Académico de Arquitectura–, 2ACAA se esfuerza por lograr la visión de integración cultural, honrar la arquitectura y a los profesionales que contribuyen notablemente a la raza humana y al entorno construido, haciendo uso del arte y la arquitectura.

ARPA de (ab)Normal investiga la relación entre ciudad y automatización

Exhibida entre el 26 de octubre y el 24 de noviembre en el Museo de Arquitectura de Oslo -en el marco de la Trienal de Arquitectura de Oslo de 2019-, la instalación ARPA de (ab)Normal busca poner en evidencia la relación existente entre la ciudad y los procesos de automatización que en la actualidad se entrecruzan fuertemente con nuestros caminos. Como parte de una investigación en curso de (ab)Normal y Ludwig Engel, Oslo será representada mediante este artefacto expositivo que aborda la ciudad desde una perspectiva diferente, destacando algunos de los aspectos que tenderán a materializarse en futuro cercano y aumentando la conciencia sobre aquellos que actualmente ya tenemos interiorizados.

ARPA de (ab)Normal investiga la relación entre ciudad y automatización - Image 1 of 4ARPA de (ab)Normal investiga la relación entre ciudad y automatización - Image 2 of 4ARPA de (ab)Normal investiga la relación entre ciudad y automatización - Image 3 of 4ARPA de (ab)Normal investiga la relación entre ciudad y automatización - Image 4 of 4ARPA de (ab)Normal investiga la relación entre ciudad y automatización - Más Imágenes+ 6

Primer Lugar XXXIII CAP 2019: Centro de Investigación en Biomas y Semillas / Universidad Central

Bajo el tema ‘Fábrica de Ideas e Innovación ’, el XXXIII Concurso CAP de diseño en acero para estudiantes de arquitectura 2019 premió con el primer lugar al equipo integrado por los alumnos de la Universidad Central Hugo Valenzuela y Diego Lacazette, guiados por los profesores Ricardo Atanasio y Álvaro Herrera, con la propuesta "Centro de Investigación en Biomas y Semillas"

La propuesta del equipo de estudiantes consiste en "Un espacio controlado de experimentación y observación de especies de cultivo frente a la desertificación", según se explica en la memoria oficial.

Primer Lugar XXXIII CAP 2019: Centro de Investigación en Biomas y Semillas  / Universidad Central - Image 1 of 4Primer Lugar XXXIII CAP 2019: Centro de Investigación en Biomas y Semillas  / Universidad Central - Image 2 of 4Primer Lugar XXXIII CAP 2019: Centro de Investigación en Biomas y Semillas  / Universidad Central - Image 3 of 4Primer Lugar XXXIII CAP 2019: Centro de Investigación en Biomas y Semillas  / Universidad Central - Image 4 of 4Primer Lugar XXXIII CAP 2019: Centro de Investigación en Biomas y Semillas  / Universidad Central - Más Imágenes+ 5

Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio abre el concurso de ideas para el Pabellón de Chile en la 17ª Bienal de Arquitectura de Venecia 2020

El concurso busca seleccionar a un/a curador/a responsable de la elaboración del concepto curatorial y la propuesta arquitectónica del pabellón nacional, y estará abierta en su fase de postulación hasta el 25 de octubre de 2019.

La Subsecretaría de las Culturas y las Artes del Ministerio de las Culturas, a través de su Área de Arquitectura, anuncia la apertura del concurso de ideas para el pabellón de Chile en la 17ª Bienal de Arquitectura de Venecia 2020, dirigido a arquitectos de nacionalidad chilena o extranjeros con cédula de identidad otorgada por el Servicio de Registro Civil e Identificación de Chile, que sean mayores de 18 años con experiencia en proyectos curatoriales, editoriales, de investigación o expositivos.

Un centro creativo, una planta de producción de café y un cine: los tres ganadores del Premio ArchDaily & Strelka

La segunda ronda de votación ha finalizado, y estos son los tres ganadores del Premio ArchDaily & Strelka. El ganador del gran premio será anunciado el 10 de septiembre.

El premio está organizado en conjunto por ArchDaily, Strelka KB y Strelka Institute for Media, Architecture and Design para celebrar a los arquitectos emergentes y las nuevas ideas que transforman la ciudad contemporánea.

Los ganadores han sido seleccionados por los lectores de ArchDaily y Strelka Mag de una lista de 15 proyectos arquitectónicos que se decidieron en la primera ronda de votación.

Erieta Attali: "busco crear imágenes que capturen la identidad del lugar"

Las obras de arquitectura suelen ser conocidas e interpretadas a través de sus representaciones gráficas. Incluso hoy en día, cuando viajar ha dejado de ser una actividad atípica o exclusiva de las personas adineradas, los lugares y sus edificios son estudiados, apreciados y difundidos principalmente a través de las imágenes y los medios visuales. En ese sentido, la fotografía ha sido -y sigue siendo- un complemento esencial de la disciplina. Por este motivo, la siguiente entrevista busca profundizar en el trabajo de Erieta Attali, indagando en la relación que establece entre la arquitectura y el paisaje a través de la lente de su cámara. Con más de dos décadas de experiencia, trabajando y enseñando en todo el mundo, esta fotógrafa israelí reflexiona sobre los orígenes y la evolución de esta reconocida práctica.

ArchiPaper: una historia surrealista de arquitectura en papel

El arquitecto Rafał Barnaś –propietario de Unique Vision Studio, una empresa que se especializa en artes audiovisuales, visualización arquitectónica, animación y cine–, presenta un avance de su proyecto original. ArchiPaper es una película de animación no comercial, experimental y corta que cuenta una historia sobre la arquitectura de una manera poco convencional. La base y el punto de partida para este trabajo fue un modelo físico de una casa diseñada por BXB Studio. El modelo fue fotografiado y transformado en una imagen que cobra vida, creando una historia surrealista de ritmo pausado, inmersa en un mundo abstracto, construido únicamente con elementos de papel.

México encabeza la lista de países latinoamericanos que competirán en el World Architecture Festival 2019

México encabeza la lista de países latinoamericanos que competirán en el World Architecture Festival 2019 - Image 1 of 4México encabeza la lista de países latinoamericanos que competirán en el World Architecture Festival 2019 - Image 2 of 4México encabeza la lista de países latinoamericanos que competirán en el World Architecture Festival 2019 - Image 3 of 4México encabeza la lista de países latinoamericanos que competirán en el World Architecture Festival 2019 - Image 4 of 4México encabeza la lista de países latinoamericanos que competirán en el World Architecture Festival 2019 - Más Imágenes+ 7

Los arquitectos se enfrentan a algunos de los retos más desafiantes del mundo en la duodécima edición del World Architecture Festival, el ciclo de premios de arquitectura más grande del mundo, que anuncia hoy su lista de preseleccionados.

Tras el establecimiento de 'Architects Declare', un colectivo de algunas de las prácticas más reconocidas que se han unido para anunciar un estado de emergencia climática, las postulaciones para el World Architecture Festival de este año incluyen diseños que demuestran cómo los edificios pueden desempeñar un papel importante en un futuro mucho más sostenible.