![Kjetil Trædal Thorsen (Snøhetta): 'La arquitectura, a diferencia del arte, no puede existir sin personas' - Frases](https://snoopy.archdaily.com/images/archdaily/media/images/57a4/b5cd/e58e/ce54/a500/00fd/slideshow/81_Kjetil_Tr%C3%A6dal_Thorsen_(Sn%C3%B8hetta).jpg?1470412232&format=webp&width=640&height=580)
Begoña Uribe
EXPLORA AQUÍ LOS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
↓
Kjetil Trædal Thorsen (Snøhetta): 'La arquitectura, a diferencia del arte, no puede existir sin personas'
https://www.archdaily.cl/cl/792134/la-arquitectura-a-diferencia-del-arte-no-puede-existir-sin-personas-kjetil-traedal-thorsen-snohettaBegoña Uribe
Visita el Moma de NYC y el New Museum en dos cortometrajes
Desde la aparición del Guggenheim de Frank Lloyd Wright o incluso antes, ciertos museos y edificios afines dejaron de sopesar sus virtudes en torno a sus contenidos y comenzaron a valerse por si mismos, a ser una pieza válida a partir de sus propias cualidades, haciendo aparte o complementando las obras que pudiesen albergar.
“Displayed” es una serie documental compuesta por 2 cortometrajes, que toman lugar en 2 icónicos museos de la ciudad de Nueva York, el New Museum (SANAA 2007) y el MoMA (rediseñado por Yoshio Taniguchi en 2004), ambos proyectados por arquitectos japoneses.
https://www.archdaily.cl/cl/792124/visita-el-moma-de-nyc-y-el-new-museum-en-dos-cortometrajesBegoña Uribe
9 proyectos de título que buscan poner en valor zonas turísticas
Estos proyectos de título fundamentan su línea argumentativa en un tema olvidado, poco valorado o bien mal entendido, el cual, por medio de la arquitectura, buscan poder redescubrir. El turismo es visto como una oportunidad de re valorizar o exaltar lugares, construcciones, tradiciones, modos de vida u oficios; de abrirnos los ojos frente a un mundo que la globalización ha olvidado, y la arquitectura es usada como el medio para revelar y permitir explorar la riqueza de estos lugares.
Revisa a continuación estos nueve proyectos.
https://www.archdaily.cl/cl/792454/9-proyectos-de-titulo-que-buscan-poner-en-valor-zonas-turisticasBegoña Uribe
Rem Koolhaas: 'La palabra es mucho más precisa que la arquitectura'
https://www.archdaily.cl/cl/792133/rem-koolhaas-la-palabra-es-mucho-mas-precisa-que-la-arquitecturaBegoña Uribe
En perspectiva: Santiago Calatrava
![En perspectiva: Santiago Calatrava - Imagen Principal](https://snoopy.archdaily.com/images/archdaily/media/images/55b6/365e/e58e/ce6c/0700/0461/slideshow/2.jpg?1438004825&format=webp&width=640&height=580)
"La arquitectura, como la pintura, permite a la persona proyectarse en ella. Que uno se proyecte en su obra es un derecho"
https://www.archdaily.cl/cl/770902/en-perspectiva-santiago-calatravaBegoña Uribe
Jorge Francisco Liernur / Ediciones ARQ
![Jorge Francisco Liernur / Ediciones ARQ - Imagen Principal](https://snoopy.archdaily.com/images/archdaily/media/images/5798/0e09/e58e/ce14/a900/0053/slideshow/Screen_Shot_2016-07-26_at_9.32.33_PM.jpg?1469582854&format=webp&width=640&height=580)
Ediciones ARQ presenta su nuevo libro sobre el historiador de arquitectura y arte, Jorge Francisco Liernur. En sus dos capítulos "La 'otraedad' en de Re Aedificatoria" y "¡Es el punto de vista, estúpido!", Liernur nos sorprende al realizar preguntas extemporáneas, como: ¿quién hubiese imaginado que De Re Aedificatoria [DRA] pudiera revelar algo sobre un tema clave de los estudios culturales de hoy como la ‘otredad’?
A continuación un extracto del prólogo por Graciela Silvestri
https://www.archdaily.cl/cl/792138/jorge-francisco-liernur-ediciones-arqBegoña Uribe
La Villa Savoye bajo el lente de Angel Fernandez luego de ser nombrada Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO
![La Villa Savoye bajo el lente de Angel Fernandez luego de ser nombrada Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO - Fotografía De Arquitectura](https://images.adsttc.com/media/images/57a0/d3fe/e58e/ce6b/0a00/016b/newsletter/foto04-Editar.jpg?1470157810)
Les presentamos la nueva serie de Fotografía y Arquitectura, esta vez por el arquitecto y fotógrafo Angel Fernandez Orozco, quien estudió en arquitectura en la Universidad de Valparaíso, Chile y actualmente está incursionando en la fotografía de la disciplina.
https://www.archdaily.cl/cl/792125/la-ville-savoye-bajo-el-lente-de-angel-fernandez-luego-de-ser-nombrada-patrimonio-de-la-humanidad-de-la-unescoBegoña Uribe
10 piscinas para refrescar el caluroso verano en España
El verano llegó a España y para todos los que no pueden escaparse a la costa hemos preparado una recopilación de piscinas españolas. En distintos escenarios, estas obras dominan el arte de estancar el agua de las más diversas maneras, desde el tradicional muro de piedra hasta formas curvas en una azotea.
https://www.archdaily.cl/cl/792049/piscinas-en-espanaBegoña Uribe
En perspectiva: Glenn Murcutt
![En perspectiva: Glenn Murcutt - Imagen Principal](https://snoopy.archdaily.com/images/archdaily/media/images/55b2/45a3/e58e/ce6c/0700/034e/slideshow/1.jpg?1437746590&format=webp&width=640&height=580)
"Nosotros no creamos las obras. Yo creo que, de hecho, somos descubridores".
https://www.archdaily.cl/cl/770785/en-perspectiva-glenn-murcuttBegoña Uribe
Bjarke Ingels 'Para ser influyente de verdad, hacen falta ideas innovadoras que se puedan copiar'
![Bjarke Ingels 'Para ser influyente de verdad, hacen falta ideas innovadoras que se puedan copiar' - Frases](https://snoopy.archdaily.com/images/archdaily/media/images/578f/d577/e58e/ce84/2c00/029c/slideshow/79_Bjarke_Ingels.jpg?1469044081&format=webp&width=640&height=580)
“Para ser influyente de verdad, para cambiar el mundo, hacen falta ideas innovadoras que se puedan copiar”
https://www.archdaily.cl/cl/791778/bjarke-ingels-para-ser-influyente-de-verdad-hacen-falta-ideas-innovadoras-que-se-puedan-copiarBegoña Uribe
‘Trasvestir: Exploración entre arquitectura, cuerpo e indumentaria’
![‘Trasvestir: Exploración entre arquitectura, cuerpo e indumentaria’ - Arte Y Arquitectura](https://snoopy.archdaily.com/images/archdaily/media/images/578e/8f48/e58e/ce8e/8700/0007/slideshow/DX10.jpg?1468960580&format=webp&width=640&height=580)
‘Trasvestir: Arquitectura, Cuerpo e Indumentaria’ es una investigación visual que explora la relación entre el espacio y el cuerpo a través del vestuario. Esta indagación pretende cuestionar (abrir el debate en torno a) la actual fotografía de arquitectura a la vez que explorar los límites (bordes) entre disciplinas y proponer algo: la mezcla de dos estéticas, la de la arquitectura y la del cuerpo vestido trabajándolas de igual manera, sin que la una prime por sobre la otra.
La muestra se compone de tres series fotográficas, pertenecientes a tres obras de arquitectura chilena, diseñadas por la oficina de jóvenes arquitectos de la U. De Chile, DX Arquitectos, y vestuario de jóvenes diseñadoras chilenas de slow fashion: SISA, Vera Sielfeld y Claudia Vitali.
https://www.archdaily.cl/cl/791707/trasvestir-exploracion-entre-arquitectura-cuerpo-e-indumentariaBegoña Uribe
Diez materiales innovadores que pueden cambiar la industria de la construcción
¿Cemento con capacidad de generar luz? ¿Hormigón apto para construir en Marte? ¿Madera translúcida? ¿Muebles biodegradables? ¿Ladrillo que aspira polución? De primera suena descabellado pero estas son solo algunas de las investigaciones que se están llevando a cabo al rededor del mundo para llevar la industria de la construcción a otro nivel.
Revisa a continuación cuales son sus motivaciones y cómo se llevan a cabo estos 'experimentos' que ya están siendo testeados a gran escala.
https://www.archdaily.cl/cl/791634/diez-materiales-innovadores-que-pueden-cambiar-la-industria-de-la-construccionBegoña Uribe
Frases: Rem Koolhaas y el mundo rural
https://www.archdaily.cl/cl/790982/frases-rem-koolhaas-y-el-mundo-ruralBegoña Uribe
Carrozas de los Reyes Magos y Señorlobo / Elii
El 5 de enero de 2016, al caer el sol, Melchor, Gaspar y Baltasar, transportados por constelaciones de luces, se desplazan por las calles de Madrid para ser recibidos por cientos de miles de niños. La oficina de arquitectura Elii diseñó cuatro carrozas para la celebración de los reyes; una para cada rey y una ultima para el "Señorlobo". Las cuatro construcciones juegan con el dinamismo del desfile, las luces y el audio para crear una experiencia perceptual única.
https://www.archdaily.cl/cl/790810/carruajes-para-melchor-gaspar-y-baltasar-por-eliiBegoña Uribe
10 pabellones experimentales
Un pabellón es normalmente una estructura ligera construida en un espacio abierto con el propósito de exhibir tanto un contenido interior como su construcción en sí. La característica más importante de un pabellón es su carácter temporal, la cual libera a la construcción de limitantes de diseño y abre paso al experimento. En estas construcciones, el arquitecto, tiene la oportunidad de alejarse del terreno tradicional e imaginar más allá, probar nuevas técnicas y tecnologías e incluso indagar en las repercusiones sociales de la disciplina a una escala de prototipo.
A continuación revisamos diez pabellones que buscan experimentar y proponer nuevas maneras de entender o hacer arquitectura. Los ejemplos van desde un mecanismo para generar conciencia de la falta de agua en el mundo, hasta estructuras experimentales en bambú creadas por estudiantes.
https://www.archdaily.cl/cl/791192/10-pabellones-experimentalesBegoña Uribe
Frases: Jorge Burga Bartra y la arquitectura 'chicha'
https://www.archdaily.cl/cl/785970/frases-jorge-burga-bartra-y-la-arquitectura-chichaBegoña Uribe
12 Casas al Mar / Tejo Ediciones
![12 Casas al Mar / Tejo Ediciones - Imagen Principal](https://snoopy.archdaily.com/images/archdaily/media/images/5775/50d5/e58e/ce58/7b00/001a/slideshow/12_casas_-_casas_al_mar-2.jpg?1467306194&format=webp&width=640&height=580)
Te presentamos la nueva edición de Tejo Ediciones, 12 Casas al Mar. Desde el comienzo de los tiempos, el mar ha hechizado la mirada de las innumerables generaciones de hombres por su infinita potencia visual, por su esencia elemental y mítica, por ser siempre distinto, siempre el mismo, incomparablemente único. Cuando un arquitecto se enfrenta al desafío de diseñar una casa cuya base conceptual, sensorial y constructiva incluye al mar como escenario dominante, su imaginación tiene que ser poderosa, sus ideas contundentes y sus soluciones armónicas. Muchos lo intentan, pero sólo algunos alcanzan un resultado sin dudas impactante.
Durante dos años, siguiendo el curso del sol, desde las orillas del Atlántico hasta las orillas del Pacífico, Tejo Ediciones se dedicó a ampliar nuestra mirada territorial, y a viajar hacia el descubrimiento y selección de estas 12 casas, donde la visión del mar es parte de la experiencia de habitar un espacio de neto corte contemporáneo y notable intensidad estética.
Revisa la introducción de algunas de estas casas a continuación.
https://www.archdaily.cl/cl/790575/12-casas-al-mar-tejo-edicionesBegoña Uribe
Nueva York en construcción bajo el lente de Fernando Alda
Las oficinas de BIG, Herzog & de Meuron y Rafael Viñoly están construyendo en la ciudad de Manhattan y el fotógrafo de Arquitectura Fernando Alda ha capturado estas obras para nuestra serie de Fotografía y Arquitectura.
Alda es fotógrafo profesional desde el año 1981, especializado en fotografía de arquitectura e infraestructuras desde 1987, y ha documentado la construcción y el estado final de una gran cantidad de obras singulares. Hasta el día de hoy, su estudio ha desarrollado más de siete mil reportajes, y hoy se concentra en retratar el estado y crecimiento de la gran manzana.
Revisa más imágenes a continuación.
https://www.archdaily.cl/cl/790508/nueva-york-en-construccion-bajo-el-lente-de-fernando-aldaBegoña Uribe