![Construyendo calorías: yendo más allá del greenwashing para investigar el valor de vivir con plantas - Imagen Principal](https://snoopy.archdaily.com/images/archdaily/media/images/6393/157e/d468/1839/cfff/5fd8/slideshow/building-calories-moving-beyond-greenwashing-to-investigate-the-value-of-living-with-plants_1.jpg?1670583686&format=webp&width=640&height=580)
En 2013, ArchDaily publicó el artículo "¿Podemos dejar de dibujar árboles encima de los rascacielos?" - su autor estaba frustrado por el desenfrenado greenwashing. Si quisieras que pareciera sostenible, solo tendrías que ponerle un árbol. Las plantas siempre han sido una táctica de marketing efectiva para atraer a las personas con conciencia ambiental, pero tan pronto como se retocan con Photoshop, a menudo se descartan al primer soplo de ingeniería de valor. Dada la voluminosa ráfaga de comentarios y debates vigorosos que siguieron a esa publicación (2013, 2016, 2016), está claro que hay algo que persiste, tal vez un instinto ampliamente sentido de que, en verdad, nuestros "paisajes" urbanos son insostenibles y, a menudo, inhabitables. Nuestras ciudades no solo aprovechan los servicios ecosistémicos de los bosques lejanos y las aguas subterráneas para respaldar nuestra producción de carbono, la contaminación del aire y el desperdicio de agua, agotando la tierra cultivable para alimentar a nuestras poblaciones cada vez más urbanas, sino que al mismo tiempo crean áreas urbanas desprovistas de vida que aumentan nuestra huellas de carbono e impactan negativamente en la salud y el bienestar humanos.