La Bienal de Venecia en tres tiempos

De Common Ground a Fundamentals pasando por Reporting from the Front. La Bienal de Venecia ha generado tomas de posición que distan mucho de su aplicación pero han conformado discursos interdisciplinares asociados al replanteamiento de la misma arquitectura. A pesar del libre albedrío de los participantes o la abstracción conceptual de los directores artísticos, los manifiestos han sido fundamentales. Tanto David Chipperfield (2012) como Rem Koolhaas (2014) y Alejandro Aravena (2016) han planteado bienales con ediciones sui generis:

Common GroundComo una metáfora que va más allá de lo espacial y territorial, a que celebra la idea del diálogo y la colaboración en la arquitectura, la muestra apuntará precisamente a este espíritu y capacidad de asociación entre profesionales; al espíritu, objetivos y desafíos de la disciplina más que a temas temporales, contextuales o estilísticos. Algo interesante que servirá como plataforma de encuentro para arquitectos consagrados y nuevas generaciones provenientes de diferentes rincones del mundo.

Fundamentals | Entrega luces sobre el pasado, el presente y el futuro de nuestra disciplina. Después de varias bienales dedicadas a la celebración de lo contemporáneo, Fundamentals se centrará en la historia, con la intención de investigar el estado actual de la arquitectura, e imaginar su futuro.

Reporting from the Front | Nos gustaría aprender de la arquitectura que a pesar de la escasez de medios intensifican lo que está disponible, en vez de quejarse sobre lo que se ha perdido. Nos gustaría entender qué herramientas de diseño se necesitan para subvertir las fuerzas que privilegian la ganancia individual por sobre el beneficio colectivo.

Entre propuestas curatoriales y manifiestos, en las tres últimas ediciones –en las que México ha participado de forma continua– se entrevén comunes denominadores que responden a situaciones políticas, económicas y ambientales amplificadas y enfocadas desde la arquitectura y sus posibilidades de actuación.

En 2012, se otorgó el León de Oro a la mejor instalación presentada por un país: Japón, Architecture, possible here? Home-for-All de Toyo Ito con la participación de Kumiko Inui, Sou Fujimoto, Akihisa Hirata y Naoya Hatakeyama y un proyecto para los habitantes de Rikuzentakata, quienes perdieron sus viviendas tras el tsunami de 2011.

Possible here? Home-for-all / Pabellón de Japón. Image © Nico Saieh

Dos años después, en 2014, la lectura de la situación política e histórica de un país dividido en constante conflicto y polarización llenó el ojo de Koolhaas para el León de Oro a la mejor instalación presentada por Corea con Crow's Eye View de Minsuk Cho junto a Hyungmin Pai y Changmo Ahn.

Y en la más reciente, en 2016, con distintos mensajes se premió con el León de Oro al Mejor Pabellón Nacional: España de Iñaqui Carnicero y Carlos Quintans con UNFINISHED por la selección de arquitectos emergentes que trabajaron al límite de la crisis inmobiliaria española; además del León de Plata para NLÉ (Kunlé Adeyemi) y la mención especial a Perú (José Orrego) por la inclusión de escuelas y servicios educativos en zonas precarias; y la también mención especial a Japón (Yoshiyuki Yamana) tras la crisis económica por el terremoto de 2011 en el país asiático.

Más que el objeto, estos pabellones han provocado empatía e inclusión. Tal vez ahora los pabellones sean más necesarios que nunca como tiendas de campaña, refugios y lugares de encuentro que aseguren participación, uso y disfrute como constantes atemporales. Los pabellones son la variable para activarlos y contar con asombro lo que damos por sentado: intervenciones temporales pero memorables.

Pabellón Coreano “Vista ojo de cuervo” – Ganador del León de oro en la Bienal de Venecia 2014. Image © Nico Saieh

La actual edición de la bienal veneciana suma virtudes de las anteriores sugiriendo un discurso que deja espacios libres y vacíos para llenar con interpretaciones locales apuntando a un Freespace con infinidad de aristas. El León de Plata otorgado a Grafton Architects (Yvonne Farrell y Shelley McNamara) por la práctica prometedora en 2012 dio frutos para esta decimosexta edición con su designación como directoras artísticas. Apuntemos al Freespace:

Freespace Creemos que todos tienen el derecho a beneficiarse de la arquitectura. El rol de la arquitectura es dar refugio a nuestros cuerpos, pero también elevar nuestros espíritus. Un bello muro que forma el borde de una calle agrada al peatón, incluso si nunca cruza el portal. Freespace revelará "la diversidad, especificidad y la continuidad en la arquitectura", proponen las arquitectas. "Juntos, podemos revelar la capacidad de la arquitectura de conectar con la historia, el tiempo, el lugar y la gente. Esas cualidades sustentan la capacidad fundamental de la arquitectura de nutrir y apoyar un impacto significativo entre la gente y los lugares. Estamos interesadas en ir más allá de lo visual. Estamos interesadas en la coreografía de la vida diaria. Vemos a la Tierra como cliente [y la] arquitectura como la manipulación de los recursos de la Tierra.

Galería de Imágenes

Ver todoMostrar menos
Sobre este autor/a
Cita: Juan José Kochen. "La Bienal de Venecia en tres tiempos" 17 oct 2017. ArchDaily en Español. Accedido el . <https://www.archdaily.cl/cl/881786/la-bienal-de-venecia-en-tres-tiempos> ISSN 0719-8914

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.